Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
El exgobernador masista Lino Condori (foto) administró un promedio anual de 5.000 millones de bolivianos de presupuesto. Durante toda su gestión, desde el mismo día que su partido tumbó a Mario Cossio
MoreEl economista Gonzalo Chávez ensayó algunas respuestas: Una, no estás en el sector correcto: comercio, contrabando, sector público, construcción o sector financiero. Otra, no estás en la burbuja de consumo que se
MoreGuillermo Mariaca, profesor universitario, adelantó, en una entrevista con el programa Nunca Es Tarde, las actividades más importantes que se desarrollarán en el marco de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA)
MorePokémon Go llegó a Bolivia, es un juego que causa furor en el mundo entero y la policía boliviana ha creado medidas de seguridad para proteger a los emocionados jugadores. Además de su tecnología
More“Los animales callejeros son un problema de salud pública por varias razones; esparcen enfermedades, porque esparcen la basura, el mal de rabia es un problema; las mordeduras, el tema de que hacen
MoreEl Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó este jueves que despidió a 32 funcionarios con el fin de reestructurar la Defensoría. Según las personas afectadas, «la masacre blanca» en esa instancia
MoreRolando Villena, que cumplió su gestión de Defensor del Pueblo en mayo pasado, difundió hoy una declaración pública en el que expresa su indignación por la «masacre blanca» en la Defensoría y pidió
MoreLos reconocidos cineastas Marcos Loayza y Juan Pablo Richter analizaron la actualidad del cine boliviano en una entrevista con el programa “Nunca es Tarde”. Ambos aseguraron que están muy optimistas sobre el
MoreRené Alejandro Martínez Céspedes, analista de la Fundación Jubileo, explicó en el programa “Nunca es Tarde” qué es el Pacto Fiscal y qué cambios generará en caso de que se cristalice. René
MoreCientíficos de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) regeneraron con implantación de Células Madre la piel de un niño que había sufrido quemaduras en el
More