Amalia, la exguerrillera que se decepcionó de Evo antes que sea Presidente

683 views
3 mins read
Cuando era niña, Amalia Decker Marquez imaginaba que un “lavado de cerebro” era una operación quirúrgica. Después que se hizo guerrillera, en su adolescencia, se enteró que consistía en hacer repetir frases hechas, en calidad de mantra, hasta que “tú terminas creyendo esas frases”.

Reconoce que sufrió, de alguna manera, un “lavado de cerebro” en su tiempo de guerrillera. “Me convencí que lo que hacíamos estaba bien. Asaltar un banco, para mí, era de verdad confiscar los bienes del pueblo; eliminar a un compañero porque había abandonado la guerrilla era un acto justiciero de la revolución. Recuerdo eso y se me paran los pelos, me da terror”, señala.

En el programa “Nunca es Tarde” de Radio Compañera, contó que Inti Peredo le tomó el juramente al Ejército de Liberación Nacional (ELN) con la frase “Patria o Muerte”. 
“Yo era una chiquilina, tenía 14 años”, rememoró y señaló que se enroló con la guerrilla “por una trayectoria de mi familia”, que escondió guerrilleros cuando terminó la campaña del Che Guevara. “Esa vez conocí a un sobreviviente cubano; quedé muy emocionada y le dije que yo también quería ser guerrillera (…), era una aureola de emociones, pero sin conocimientos”.
Amalia fue elegida diputada por el “Movimiento Popular de Liberación Nacional”, integrante de la Unidad Democrática y Popular (UDP), que gobernó Bolivia entre 1982 y 1985. Después de ese episodio, se decepcionó de la política que practica violencia, es decir de la guerrilla, y se enamoró de la democracia, pero no volvió más a la política, ni piensa hacerlo. 
Antes de ser parlamentaria, ya era periodista y volvió al oficio después de ese paso público, y trabajó, además de otros medios, en “La Opinión de los Ángeles” de Estados Unidos. En esa ocasión, conoció personalmente a Evo Morales en una entrevista, cuando éste era diputado (2002-2005). 
“Durante la primera etapa, la entrevista fue muy bonita, habló de su niñez; llegó un momento en que le hice una pregunta incómoda: ¿no es insensato de su parte pedir a un gobierno tan débil (de Carlos Mesa), que emerge después de tantos problemas, cuatro catos de coca, cuando al propio general Banzer le pidió un cato? Él termino golpeando la puerta, me dijo que yo era un agente de la CIA estadounidense; salió, me dejó con la entrevista a medias”, narró.
Decker dijo que antes de ese mal momento tenía cierta simpatía a Evo. Lo defendió en un artículo periodístico cuando lo expulsaron del Parlamento. “Pero esa actitud tan prepotente, siendo diputado, fue como una radiografía; y si lees la nota que saqué en ese periódico, primera plana, no revelo el hecho, me hice autocensura, no quise revelar el hecho (…); es esa la razón por la que no voto por él (en 2005)”, manifestó y expresó su decepción por el llamado “proceso de cambio”.
Por lo que dijo, se deduce que no denunció la actitud de Morales porque el “lavado de cerebro” aún la afectaba aquel entonces, y no quería que se conozca en el Imperio cómo era en realidad el que iba a ser luego Presidente de Bolivia. 
Reconoce que fue así, cuando habló como escritora de cuatro novelas. La primera, Carmela, que publicó en 2001, y en la que pudo contar detalles del ELN, pero se autocensuró, para “no dar alas al gobierno” de aquella vez. 
“Este tema lo he guardado mucho tiempo, me he hecho autocensura; pude haber narrado en Carmela, que tiene un tinte autobiográfico, pero tenía en mi cabeza, vuelvo al lavado de cerebro, que retumbaba: no le des alas al enemigo, no reveles las cosas; creíamos que el ELN era nuestra familia, como la mafia pues; y que por lo tanto no podías revelar por mucho que haya basura interna”, indicó. 
Amalia supera este límite mental en su última novela, “Mama, cuéntame otra vez”, cuya historia es ficción, pero los hechos (de la etapa de la lucha armada en Bolivia) son reales.
Además de estas dos novelas, Decker escribió “Tardes de lluvia y chocolate” (2005) y “Yo la reina de sus sueños” (2009).
Puede escuchar la entrevista a Amalia Decker en este enlace:

Facebook Comments

Latest from Blog