La inundación de poblaciones enteras, particularmente en el departamento de La Paz, es atribuible, entre otros factores, a la minería, que desvía los ríos para expandir sus operaciones, según el investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta. Las poblaciones que últimamente han sufrido por las mazamorras son Quime, Tipuani y Guanay, justamente donde las operaciones mineras legales e ilegales son frenéticas. El especialista indicó que, si bien el primer efecto de la minería aurífera es la contaminación por el uso del mercurio y de combustibles, también hay otros aspectos que no deben pasar inadvertidos, como la