Las autoridades del Territorio Indígena Multiétnico II rechazan y desconocen el convenio suscrito con la Fundación Federico Hecker, similar a los documentos promovidos por el grupo Kailasa, porque “otorga control total a la Fundación sobre los bonos de carbono, auditorías, comercialización y fiscalización”; y “compromete el 88,43% del territorio titulado del TIM II por 30 años, sin posibilidad de revisión ni decisión soberana”, según un pronunciamiento. En esa manifestación, firmada este 21 de marzo, el directorio del Territorio Indígena Multiétnico II, titulado a favor de los pueblos Tacana, Kavineño y Esse Ejja, “rechaza y desconoce” un convenio firmado por autoridades