El futuro ya no es como antes
Por: Adalid Contreras Baspineiro Pareciera una paradoja sacada del delicioso menú de la metafísica popular que entona mi amigo Papirri, cuando en realidad es una revelación subversiva de los tiempos que vivimos. “El futuro ya no es como antes”, tiene al menos dos acepciones. La…
¿Por qué el MAS recibió una paliza?
Por: Andrés Gómez Vela* Porque no pudo usar los clivajes étnico y de clase; porque sus candidatos eran deficientes respecto a sus contrincantes; porque la contradicción izquierda-derecha quedó erosionada; porque su campaña fue pésima; porque la estrategia del miedo provocó que sus líderes (el Presidente…
¿Por qué el gobierno del MAS no quiere hacer un Censo de Población el 2022?
Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico Un Censo de Población y Vivienda es un proyecto geográfico que debe llevarse a cabo, cada 10 años, con el objetivo de actualizar la cantidad total de personas que habitan Bolivia, dónde radican y las condiciones en las que viven….
De todólogos, oligarcas y derrotas electorales
Ana Rosa López Villegas Se acabó el bullicio electoral en Bolivia. El llamado balotaje o segunda vuelta que se realizó en cuatro departamentos del país trajo como resultado el evidente fracaso político del Movimiento al Socialismo (MAS). El partido de gobierno consiguió solo tres gobernaciones…
La crisis sanitaria es también una crisis de derechos de la niñez
Por: Rafael Ramírez El 12 de abril es el Día de la Niña y el Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia y por toda la jornada la mirada debe estar puesta en ellas y ellos. Y este 2021, a más de un año de…
¿Ignorancia o desinformación?: Comentario a la publicación del periódico Bolivia ‘un negocio millonario se oculta bajo el manto de Adepcoca’
Por: Alison Spedding Pallet[1] El pasado domingo 4 de abril de 2021, el periódico oficialista ‘Bolivia’ publicó un reportaje que supuestamente devela los manejos económicos dudosos que ocurren dentro del Mercado Legal de la Hoja de Coca en Villa Fátima. No lleva nombre del o…
El (des)precio por la vida
Por: Ronald MacLean-Abaroa En la disyuntiva entre aplicar una cuarentena rigida para erradicar el Coronavirus o abrir la economía, los economistas han calculado en Estados Unidos el valor de 10 millones de dólares por cada vida humana salvada. Se ha llegado a esta cifra luego…
Bolivia, sus gobernantes, sus prioridades, los presupuestos y las vacunas
Por: Alfredo Zaconeta Torrico Quedó por demás expuesto que nuestro país tuvo que suspender la tan anunciada vacunación masiva en varios centros del país debido a la escasez de dosis disponibles, en medio de mensajes contradictorios provenientes de las autoridades, falta de vacunas y demoras…
¿Reconciliación y/o coexistencia?
Por: Adalid Contreras Baspineiro En el continente se vienen impulsando importantes experiencias de reconciliación que buscan que el encuentro y la concordia suplan los elementos que debilitan el tejido social y convierten a las sociedades en escenarios propicios para el conflicto, la intolerancia o el…
Jukumari y Frontino
Por: Ana Rosa López Villegas La columna de hoy se la debo por completo al jucumari que fue avistado en pasados días en el Parque Nacional de Cotapata, al norte de La Paz. Comparto plenamente la emoción expresada por Vicky Ossio, confundadora del refugio animales…
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…