Víctimas de la justicia
Por: Ana Rosa López Villegas Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra experto tiene dos significados. El primero dice: “Dicho de una persona: Práctica o experimentada en algo.” El segundo señala: “Dicho de una persona: Especializada o con…
Posverdad, medios y periodistas
Por: Andrés Gómez Vela* En 1953, en el Hotel Plaza de Nueva York, se reunieron los jefes de las principales compañías tabacaleras para resolver qué hacer en relación con la reciente publicación de un artículo científico devastador que ponía en conexión el alquitrán de los…
Y, ¿ahora qué?
Por: Max Baldivieso Más tarde, pero no nunca, entramos a una nueva coyuntura. Después de la pesadez del desconformismo y el trago amargo de la derrota que atravesó las gargantas de los detractores, la resolución de la justicia –dando luz verde a los resultados de…
La vena artística beniana
Por: Ana Rosa López Villegas El 18 de noviembre pasado se celebraron los 178 años de fundación del departamento de Beni, el segundo más grande de Bolivia y cuya economía se basa sobre todo en la ganadería. Es uno de los muchos lugares de Bolivia…
¿Quién (des)gobierna?
Por: Ana Rosa López Villegas “Subgobernador masista Never Vega pide a Luis Arce que designe directamente a los 9 gobernadores sin elección” “Masistas contra masistas, la pugna en el aparato estatal” “Romero: El Gobierno es del binomio, pero la dirección política es de Evo” “Magisterio…
La distancia
Por: Ana Rosa López Villegas Recuerdo el cuatro de noviembre del año pasado con toda la sensación de que era un sábado. Hay hechos que se graban así, de maneras extrañas en nuestra cabeza. Pero mi certeza de que en realidad ese día era un…
Sectarismo, yo soy tu padre
Por: Max Baldivieso “La dignidad es la respuesta popular al cinismo abierto de los que están en el poder. Nadie se toma en serio la democracia o la justicia, todos somos conscientes de su corrupción, pero las practicamos, demostramos nuestra fe en ellas, porque suponemos…
¿Ganó el MAS-IPSP o perdieron sus adversarios?
Por: Adalid Contreras Baspineiro El voto no expresado (oculto, indeciso, volátil) que rondaba el 30%, se decantó el mismo domingo 18 de octubre, día de las elecciones generales en Bolivia, y fue decisivo para un cómputo oficial final con estos resultados: MAS-IPSP 55,1%; Comunidad Ciudadana…
Lecciones de las Elecciones Generales 2020
Por: Diego Katari La sociedad no tolera caudillos (Evo) y opta por la renovación, así sea dentro del mismo partido (Arce-Choquehuanca). Esto explica por qué Arce (53% aprox.) consigue más votos que Evo en 2019 (47,08%). Claro, a ello se suma la desastrosa gestión del…
El escenario en el que participan los pueblos indígenas en las Elecciones Generales
Por: Elba Flores En el escenario de las Elecciones Generales 2020, a 11 años de promulgada la Constitución Política del Estado (CPE) (2009), los pueblos y naciones indígenas ejercerán nuevamente su derecho a la participación política; pero, en esta ocasión, harán ejercicio de este derecho…
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…