Artabán
La columna rota Por: Ana Rosa López Villegas* Uno de los grandes misterios de la navidad y uno de los más apasionantes sigue siendo la posible existencia de un cuarto rey mago que, según la leyenda, nunca llegó a encontrarse con los otros tres para…
Confesiones de una silla
Por: Ana Rosa López Villegas La política no fue en mi familia un tema del que se hablara apasionadamente. Ningún miembro de mi círculo familiar cercano estuvo involucrado de manera directa en temas políticos. Que yo recuerde, el hermano menor de mi abuela materna, mi…
Las alas del cóndor
Por: Adalid Contreras Baspineiro Es cierto lo que don David Choquehuanca afirmó en su discurso de posesión como vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, que para poder volar el cóndor necesita que su ala izquierda y su ala derecha estén en perfecto equilibrio. Con el…
53 columnas
Por: Ana Rosa López Villegas El día que Jeanine Añez cumplía un mes como presidenta interina de Bolivia me decidí a inaugurar, aún sin el nombre que tiene ahora, esta columna de opinión, La columna rota. Era el 12 de diciembre de 2019, cerraba un…
Lomerío autónomo
Por: Miguel Vargas Delgado Después de 12 años de una larga marcha por la autonomía indígena de base territorial, las mujeres y hombres Monkoxi de Lomerío (Santa Cruz), los buscadores del Nuxianká Uxia Nosibóriki (la libertad y el vivir bien), en ejercicio de la libre…
Historia universal del llunku
Por: Pablo Pizarro Guzmán Cada mañana cientos de llunkus toman las calles de la sede de gobierno. Como un hormiguero se encaraman a los trufis para llegar a marcar y tomar posesión de sus oficinas. Los cronistas relatan que estuvieron desde que se anotaba la…
Diciembre
Por: Ana Rosa López Villegas Mientras pensaba cuál sería el mejor tema para la columna de hoy, pasaron por mi cabeza varias ideas. La primera fue la de analizar la importancia que la exsenadora masista, Eva Copa ha ganado en el último tiempo, aun estando…
Una justicia subordinada y ultrajada
Por: Max Baldivieso “La explotación económica capitalista y la subordinación patriarcal confluyen en la privación de recursos y derechos para las mujeres”, Slavoj Zizek. El contexto –polarizado y con coyunturas que se amalgaman perfectamente como relatos de una novela de realidades bizarras– es transferido al…
Comunicologías del sur
Por: Adalid Contreras Baspineiro Las comprensiones sobre la comunicación transcurren en un proceso inagotable y contradictorio de alejamiento, de negación, de reafirmación o de reconstitución de su sentido original, el communicare, que desde su perspectiva discursiva significa diálogo, y desde su carácter social equivale a…
No habrá justicia si sigue el “fiscalato”
Por: Andrés Gómez Vela Mientras el Ministerio Público permanezca bajo el control del gobierno de turno y no de la ley, algunos fiscales seguirán siendo los reyes de la injusticia. Presento evidencias: Edwin Blanco, cuando era fiscal de La Paz, inventó una historia, montó “pruebas”…
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…