Horas después del asalto de un comando de élite de la policía al hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz, la madrugada del 16 de abril de 2009, el Vicepresidente Álvaro García Linera informaba que los organismos de seguridad habían desarticulado una supuesta banda de “mercenarios internacionales” que preparaba un “magnicidio” contra el presidente Evo Morales y él mismo. Ese mismo día, corría la versión de que el hecho había sido un montaje para desarticular la oposición que había surgido en Santa Cruz contra el gobierno del MAS. García basó su acusación en una documentación encontrada en el
El dirigente cocalero Evo Morales acordó el 3 octubre de 2004 con el gobierno de Carlos Mesa reducir “toda la coca existente” en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS),
MorePedro Vare tiene dos tiempos en sus vida política: el primero, cuando fue un férreo opositor a la carretera por el TIPNIS y llamó «narcogobierno» al del Presidente Evo Morales; y el
MoreNo se sabe cuántas monedas de plata contenía el “tapado” (tesoro escondido en cántaros de barro) encontrado en Colquechaca, Potosí, el pasado viernes. Y es probable que los cooperativistas que las hallaron
MoreEl Ministerio Público ordenó el secuestro de 5 toneladas con 11 kilos y 300 gramos de marihuana que fueron encontrados en un operativo antidroga en la localidad de Naranjos ubicada en la
MoreJusticia de Perú falla en favor de periodista despedida por negarse a leer publicidad en noticiero.
Carolina de Assis/PN El Poder Judicial de Perú falló a favor de la periodista Perla Berríos en un proceso sobre hostigamiento moral sufrido por la profesional cuando trabajaba en el canal de
MoreEl presidente Evo Morales posesionó hoy a los cinco integrantes de la Comisión de la Verdad a dos años y cinco meses de finalizar su mandato. El objetivo de este equipo es
MoreEl trazo de la carretera por la mitad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) pasa solo por dos comunidades indígenas: Santo Domingo al Norte y San Jorgito al Sur;
MoreTrabajadores de Entel denuncian despidos y abusos; y convocan a una asamblea de emergencia
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) La Paz denunció este jueves abusos, acoso y un promedio de 12 «desvinculaciones» de empleados al mes, entre despidos y renuncias.
MoreRudy Guarachi, enviado especial de RimayPampa Colonizadores y comunarios del Consejo Indígena del Sur (Conisur) impidieron hoy el paso de una decena de periodistas y dos asambleístas del departamento de Cochabamba hacia
MoreDomingo por la noche fue sorprendido en flagrancia por la Policía el creador y administrador de las múltiples páginas o cuentas del portal apócrifo denominado “Cachi Noticias” que utilizaba el mismo para
More