Vasileiv Seoane – Sociología del campo político cruceño

608 views
6 mins read

A estas alturas debería estar claro para moros y cristianos la intencionalidad del Movimiento al Socialismo, por su “discurso o narrativa” como se dice popularmente, su reforma al Estado y a la Constitución, las leyes, decretos y todo tipo de normas que emite diariamente, el uso arbitrario de los aparatos del Estado, poder judicial, fiscalía, policía, fuerzas armadas, educación, salud, medios de comunicación, toda su simbología andinocéntrica, como la chacana, whipala, hoja de coca, el poncho y la pollera, y podría seguir largamente, para repetir lo que todos repiten, la intencionalidad del Mas es quedarse en el poder indefinidamente. Esto y su substrato ideológico tendrían que estar claros, aun cuando sea por el paso del tiempo.

Por tanto, me voy a referir a algo que también se dice y repite diariamente, “Santa Cruz tiene el poder económico, sólo le falta el poder político”, “no se puede tener el poder si se pierde en Santa Cruz”, “en diez años Santa Cruz va tener la mitad de la población de Bolivia”, “Santa Cruz va a tomar el poder político, es cuestión de tiempo”, todo esto son placebos como con la pandemia. Francamente, me es difícil imaginar quienes o cuál “partido” camba tomará el poder nacional, si la misma ciudad de Santa Cruz está sitiada y loteada por los comerciantes y micreros migrantes del altiplano, si la mayoría de las alcaldías del departamento le pertenecen al Mas, si la propia alcaldía le pertenece al Mas a través de Jhonny Fernandez y la Ucs, cuando ni siquiera hemos sido capaces en décadas de ordenar la ciudad capital, cuyo transporte y convivencia social son una anarquía totales, y menos aún el Departamento y sus provincias, por eso que cualquier rato nos bloquean y amenazan con “cerco a Santa Cruz” (haciendo una analogía con el cerco o los cercos a La Paz), es porque pueden hacerlo, tienen la fuerza y organización para hacerlo.

Es difícil imaginar que Santa Cruz tome el poder estatal, cuando no tenemos ni siquiera un partido municipal o departamental, todos sabemos como terminó Demócratas y Creemos no es un partido, es una agrupación ciudadana o una especie de “asociación accidental” de acuerdo al código civil o de comercio. En suma, para no hacerla muy gajuda, y por falta de espacio, no tenemos partidos y no tenemos cuadros, porque no tenemos espacios académicos de formación política y en Ciencias Sociales, nadie se preocupó y menos se ocupó e invirtió en producir formación científica para ordenar el mundo social. La Cainco, la Cao, la Federación de Ganaderos, las Cooperativas o cualquier grupo social o de poder no lo hicieron, hemos vivido hasta ahora bajo la creencia que las Ciencias Sociales no son necesarias e imprescindibles para regular o racionalizar el mundo social como diría Weber, hay que admitir que pareció ser así cuando Santa Cruz era poco más que una aldea aislada y alejada de todo el mundo, cuando éramos cincuenta o sesenta mil almas, hace 70 años. Sin embargo, ahora es contradictorio y paradójico hablar o imaginar que se va a tomar el poder estatal si no tenemos el poder de regular nuestra propia ciudad, si no tenemos un partido que nos represente como Cultura y Sociedad (se ha dicho y con razón que el alcalde no nos representa), si todavía no tenemos la facultad de producir una Visión del Mundo, esto es, una forma de ver, entender y vivir la ciudad, departamento y país.

Esta, entre otras, es una de las causas estructurales que hacen a nuestra cultura y cualidad política, que están desarrolladas en mí ensayo Campo Político Institucional que forma parte del libro conjunto, Lineamientos Estratégicos y Agenda de Políticas Públicas para la Región Metropolitana Cruceña. Finalmente hay que decir como visión formal abstracta del mundo, que éste no puede reducirse a lo económico, si así fuese bastaría con la unión de digamos Ivo kuljis, Samuel y Goni, lamentablemente no es así.

Vasileiv Seoane Garcia es investigador Social

Facebook Comments

Latest from Blog