- 1. Mafias que controlan el mercado de drogas y promueven la creación de espacios para formar delincuentes armados. Estas mafias que controlan el mercado de la droga trabajan con políticos, policía y otros tipos de fuerzas nacionales e internacionales. Gracias a estas mafias, los delincuentes tienen mejores armas que la policía.
- Los sistemas de producción ganadera y los monocultivos están desgastando cada día más tierras, forzando la invasión a tierras forestales y protegidas, dañando ecosistemas y alterando el balance hídrico regional.
- Los proyectos hidroeléctricos, mineros e hidrocarburíferos se expanden y no se estudian adecuadamente los impactos ambientales que afectarán a las siguientes generaciones.
- La mala calidad en la educación pública y la falta de oportunidades para los jóvenes induce a la delincuencia, la delincuencia produce miedo, y el miedo genera odio entre clases sociales.
- La salud tiene serios problemas en calidad y en la capacidad profesional de muchos trabajadores de salud. No se tienen políticas claras de salud pública preventiva y cada día crece la demanda en todos los hospitales.
- Existen serios problemas de solvencia en la distribución de recursos y la designación presupuestaria en salud y educación, creando vacíos en la capacidad de inversión del estado.
- El mercado internacional debilita constantemente la moneda local, creando inseguridad en la capacidad de ahorro y movimiento de capitales para inversión local.
- La crisis económica interna por falta de flujos de capital a favor del Estado, provocan el incremento de impuestos, eso debilita a las empresas y azota a la población, que frente a la crisis tiene que pagar más impuestos.
- Brasil, mucho antes del PT, era conocido por las grandes redes de corrupción y los millonarios robos al Estado, Lula prometió acabar con este mal, pero durante las gestiones del PT la corrupción siguió funcionando de la misma forma.
Una perspectiva crítica de Bolsonaro y la izquierda progresista
Latest from Blog
En 2024 se han incrementado las vulneraciones a la institucionalidad democrática y las libertades fundamentales en
Una información muy importante que reflejó un hecho dramático y vergonzoso para la sociedad boliviana ha
Una reciente medición de la pobreza multidimensional urbana realizada por el CEDLA muestra que el 61,2%
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el
Recuerdo la primera vez que leí a Mario Vargas Llosa. Fue gracias a Gabriel García Márquez.
El pasado lunes, en el Palacio San Martín de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo
La guerra comercial iniciada por Donald Trump entre Estados Unidos y China, caracterizada por imposiciones mutuas
“Cobre en efectivo por instrucciones del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Edgar Pomar (…),
La crisis económica y social que vive el país no es coyuntural ni exclusivamente fiscal, sino
Entre el 15 y 16 de abril, Cochabamba recibió a representantes de organizaciones de este departamento,