El mejor resultado del presente proceso -que unió a trotskistas, izquierdistas, maoistas marxistas, leninistas, kataristas, indigenistas, indianistas para expulsar del poder a la casta gobernante apátrida- está en la psique del ser político indígena originario, quien como producto de esa operación psico-histórica ha recuperado su orgullo perdido en el túnel del tiempo; y ha estrenado su libertad empalmada con la libertad de los otros, a través de quiénes también traza su horizonte.
Recuperada la autoestima, elemento medular para comprenderse como un ser resultado de la historia y protagonizar las gestas más inesperadas, el ser indígena traza la descolonización como un objetivo urgente para transitar hacia una existencia en libertad basada en la igualdad.
Esta potencia teórica tiene el propósito de desarrollar una terapia psíquica para superar la colonización mental, geográfica e histórica que ha sufrido el indígena. Mentalmente, el ser indígena se sentía inferior ante los otros, a quienes aprendió a temer, agachar la cabeza, bajar la mirada, resistir, despreciar. Geográficamente, estaba prohibido de entrar a las ciudades, a las plazas y espacios del poder y huyó a las montañas, se refugió en los valles, en los montes, en tierras inhóspitas, desde donde luego migró a las ciudades a hacer tareas de servidumbre. Históricamente, le hicieron creer que era un ser sin historia, con un rico pasado folklórico, algo de presente, pero sin futuro.
La tarea de la descolonización es curar la vida psíquica del ser indígena, mediante un psicoanálisis histórico y un tratamiento sociológico, para que pueda superar complejos y traumas.
Sin embargo, cuando apenas está comenzando a gatear en la práctica de la descolonización, reaparece otra vez el peligro de la colonización por una vía pacífica: la religión; y en su propio núcleo familiar: a través de su “líder espiritual”.
Es tal la dimensión de la nueva colonización que pretende matar la razón y dar paso al mito para crear un gobernante omnipresente, omnímodo y omnipotente. Entonces, la persona sacralizada no sólo es Capitán General de las Fuerzas Armadas, sino también líder espiritual de las almas de los indígenas. Vale decir, tiene las armas en un flanco y las almas en el otro.
Lo que aún no se sabe es si toda esta sacralización es a solicitud de Evo Morales o por deseo de un grupo de epígonos y llunkus (aduladores) que han visto en la lengua adulcorada y los discursos panegíricos como la mejor cobertura para sobrevivir bajo la capa del caudillo. La última prueba de los llunkus es la denominada “ley corta”, que alarga aún más la poderosa sombra del “Jefe”. La alarga a tal punto que le dota de todo poder incluso sobre otro poder, en este caso el judicial.
No creo que este gobierno sea autoritario, como denuncia la oposición apátrida superada y aplastada por la historia, pero hay algunos de sus miembros que dan todos los elementos como para confirmar aquellas sospechas oligárquicas y fascistas.
Es tal la sumisión masista que hasta ahora ningún legislador oficialista ha dado un fundamento jurídico, histórico o religioso para que Morales nomine a jueces del órgano judicial.
¿Por qué no puede nominar la Asamblea Legislativa de nombres propuestos por organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales? ¿Acaso no vivimos en una democracia comunitaria y participativa? ¿No dice eso la Constitución? Tampoco dice que debe nominar el Presidente, pero formulan una “ley del llunkerio” para que sí lo haga.
El Presidente controla las almas de los masistas, acaba de comprobarse esa realidad el día que ordenó a sus asambleístas aprobar sin chistar cinco leyes en algo más de 10 días. Si tiene tal poder, también puede ordenarlos a quiénes elegir como jueces para llenar las acefalías.
Por donde se mire o el camino que se escoja, la meta será la misma: Morales impondrá su voluntad, pero si elige la segunda vía, no será tan torpe, sino más diplomático. En caso de que fuera así, los jueces serán nominados por el Primer Poder del Estado (al menos en términos formales), que por naturaleza jurídica puede dar origen a otros poderes.
Si saben que el resultado será el mismo, ¿por qué tanto llunkerio con Morales? ¿Por qué decirle le hacemos una ley para que usted sea el “men” de la elección? Acciones de este tipo daña la psique del ser indígena-originario.
La “ley corta” hace ver a los asambleistas masistas-indígenas en inútiles y levantamanos sin capacidad de razonamiento ni siquiera para elegir unos jueces. ¿Dónde está la descolonización? ¿O habrá que descolonizar primero a Morales como ya sugirió Celso Padilla, representante de la Asamblea del Pueblo Guaraní?
La “Ley del llunkerio”
Latest from Blog
La inundación de poblaciones enteras, particularmente en el departamento de La Paz, es atribuible, entre otros
Mostbet Cz Casino Oficiální Stránky Přihlášení A Sázky Online» Content Deposit Methods In Mostbet Mostbet Online
Mostbet Apostas Desportivas E Casino On-line Site Oficial Em Nosso País Obter Bônus 1600 R$ Entar
When Is The Best Time To Enjoy Casino Games? Betmgm Content Is The Moment Of The
Sports Betting And Online Casino Bangladesh Bonus 35, 000 ৳ Content Advantages Of The Bookmaker Business
The Ending Of Online Casino Finally Explained Content Anthony Spilotro Has Been Killed Alongside The Brother
Crazy Time Casino Game: Tips, Strategies, And How In Order To Play Content Get Exclusive On
Top Picks For Typically The Best Online Slots You Can Perform Today Content Cheapest Slots To
Sports Betting And Online Casino Bangladesh Bonus 35, 000 ৳ Content Advantages Of The Bookmaker Business
La Sala Constitucional del Tribunal de Garantías de La Paz, la tarde de este 13 de