Radio Pio XII, Llallagua
“La pandemia por el Coronavirus nos ha afectado a todas en varios aspectos, de nuestras vidas, aumento la desigualdad, el trabajo entre hombres y mujeres es una competencia ahora, la violencia doméstica en el hogar y el efecto económico en nuestras familias” señalo, una de las participantes en el taller de capacitación sobre derechos humanos y violencia en tiempos de la pandemia de coronavirus organizada por Radio Pio XII.
El lunes 7 de septiembre Radio Pio XII en Siglo XX – Llallagua inicio talleres de socialización sobre los derechos de las mujeres y violencia en tiempos de pandemia por la Covid-19, esta actividad permitió reunir a mujeres que trabajan en las cooperativas mineras, las reuniones presenciales se llevaron a cabo, bajo las medidas de bioseguridad y en ambiente ventilado con no mayor a 15 participantes.
Las socias mineras indicaron que por el aislamiento se incrementó los casos de violencia hacia las mujeres, la falta de economía y el que comer en casa desespero a todos, este panorama también se vivió en la realidad de muchas familias en Llallagua dado el alto flujo de casos de violencia intrafamiliar reportados a nivel nacional.
El miedo y pánico, obligo a las autoridades nacionales y locales a tomar medidas de restricción para prevenir los contagios de la enfermedad Covd-19, desde la suspensión de viajes y otras actividades comerciales que obligo a las familias a estar confinados en sus domicilios, la cuarentena rígida total fue una de las medidas que restringió y sanciono a toda persona que incumpla la norma nacional, frente a este panorama estigmatizaste las mujeres que trabajan en la minería cooperativizada en Siglo XX manifiestan que la enfermedad no solo afecta a la salud sino a los derechos de las personas debido a las medidas restrictivas y obligatorias a todo nivel.
Las participantes en los talleres expresaron como la enfermedad del coronavirus llego afectar en sus vidas y familias, desde el aislamiento social en sus casas y uso de barbijos que no fue nada fácil empezar a convivir con el virus, las que mantienen económicamente a sus familias estuvieron obligadas a seguir trabajando a pesar de los riesgo de contraer la enfermedad, varias de ellas manifiestan que trabajaron en aislamiento en sus parajes o áreas de trabajo sin tener contacto con otras personas.
En Llallagua durante la cuarentena rígida y moderada por la pandemia del coronavirus se registró más de 90 casos de violencia hacia las mujeres, según el reporte del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM).
El derecho a la salud pública, a la circulación y libertad, el derecho al empleo, el derecho a la no discriminación, la libertad de reunión y expresión y el derecho a la información son los que estuvieron en duda y preocupación durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Según las asistentes al taller.
Las mujeres socias cooperativistas que participaron del taller corresponden a la Cooperativa 20 de octubre, Cooperativa El Carmen, 23 de marzo, Siglo XX y otras de Llallagua