Por: Max Baldivieso La hegemonía neoliberal trastocó el modelo de los ajustes estructurales de las economías latinoamericanas, las que se convirtieron en máquinas de pago de intereses por préstamos de organismos internacionales,
MorePonchos rojos, CAO y los indignados
Por Gonzalo Colque Entre la gente arrimada a las élites cruceñas, está causando indignación las palabras del ejecutivo provincial de Omasuyos, Ruddy Condori, quien acusó al Rector del Instituto Tecnológico de usurpar
MoreY después de vacunarnos ¿qué?
Por: Max Baldivieso Estamos en los momentos más difíciles en la historia económica del mundo contemporáneo, donde los países viven la pandemia de formas diferentes, aplicando políticas sanitarias y sociales, como es
MoreFuturo con memoria
Por: Adalid Contreras Baspineiro Cuando se lo envié para su lectura, el borrador del libro tenía como título “De la comunicación para el desarrollo a la comunicación para el vivir bien”. A
MorePor Alfredo J. Zaconeta Torrico La importancia del oro en nuestro país se extiende durante varios siglos; se remonta al período prehispánico y se mantuvo en la época colonial, concentrada en lo
MoreUna agroindustria de laboratorio
Por: Max Baldivieso En Bolivia se vive un fenómeno que comenzó en 1990, el modelo agroindustrial, basado en la exportación de materias primas, este sistema agrario impulsado fundamentalmente por la biotecnología y
MoreAndrés Gómez Vela* El politólogo estadounidense Robert Dahl comienza el capítulo IV de su libro “La Democracia” con una pregunta: ¿qué es la democracia? Responde con una ilustración que grafica la necesidad
MorePor: Adalid Contreras Baspineiro No lo pensé dos veces. Aunque el propósito de la invitación consistía en observar si se ha institucionalizado una cultura de corresponsabilidad para la mitigación de la pandemia,
MoreLa Copa Covid
Por: Ana Rosa López Villegas Cuando un futbolista de la talla de Marcelo Moreno Martins se enfrenta a una institución tan monstruosa como la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), lo único que
MorePor: Martha Irene Mamani A propósito de las últimas denuncias de tráfico de tierras, donde uno de los rostros visibles son los campesinos interculturales, al menos su clase dirigencial; cabe preguntarse ¿quiénes
More