Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
A partir de hoy, Camille Nuamah asume la posición de Representante Residente del Grupo Banco Mundial en Bolivia, un cargo que unificará el liderazgo a nivel de país de toda la institución
MoreEn medio de un panorama político tenso y polarizado, los actores mediáticos y políticos han desempeñado un papel crucial al cuestionar la efectividad del modelo económico vigente en Bolivia. Con su narrativa,
MoreLuego de la toma militar de la plaza Murillo, una veintena de instituciones de la sociedad civil, integrantes de la red UNITAS, emitieron un pronunciamiento en el que advierten que “la instrumentalización
MoreDesde 2006, con un breve intermedio, el poder político en Bolivia ha estado administrado desde el populismo de izquierda. Este maniqueísmo político que según Juan José Sebreli, “construye una narrativa épica que
MoreEs uno de los lugares que más frecuento a diario; aunque en los últimos tres días lo he recorrido con mayor avidez. Sigue todo ahí: las acostumbradas aves confundiéndose entre los pasos
MoreLa Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es una institución internacional creada en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Venezuela, Ecuador, Surinam y Perú; con el propósito de preservar el
MoreDespués de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, aplacara la rebelión del general Juan José Zúñiga, la nueva polarización política entre los bolivianos está centrada entre quienes defienden que hubo un
MoreEl Informe de Situación 2023 del Observatorio de Defensores de Derechos de UNITAS refleja que las dos formas más recurrentes de vulnerar a la libertad de asociación en Bolivia son, primero, a
MoreDurante el 2023, la Policía fue la principal vulneradora de la libertad de reunión y protesta, con el 91% de las transgresiones cometidas entre los 68 casos que registró el Observatorio de
MoreEl levantamiento militar en Bolivia fue resultado de la tensión económica y política en la que ha estado sumido el país sudamericano durante meses, incluida la división interna en el partido gobernante
More