Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
El libro ¿Estamos en el poder? experiencias de las clases obreras con la izquierda en el poder, de Angus McNelly, explora las experiencias de las organizaciones de clases obreras urbanas en las
MoreComunarios del Aylllu Acre Antequera del departamento de Oruro denunciaron descuidos en el mantenimiento de un dique de colas de la empresa minera Illapa, que explota la mina Bolívar y que está
MoreEl periodista Andrés Ignacio Titiboco del diario Contacto de la ciudad de Trinidad enfrenta cinco procesos penales que le fueron instaurados por autoridades y funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e
MoreLa recomendación debe ser votada por una subcomisión y luego debatirse por el pleno del Congreso, donde, si es aprobada, puede derivar en un pedido de suspensión del presidente de su cargo.
MoreEl paro “cívico” del departamento de Santa Cruz navegó por un montón de entredichos, los cuales convencen de que este tipo de medidas –llenas de rencillas y cobro de derrotas políticas– solo
MoreCómo tres empresas de California podrían iniciar la revolución ecológica de la producción de litio
Tres grandes proyectos mineros situados en el «Valle del Litio», en California, pretenden recuperar el litio con un impacto medioambiental mínimo. Podrían cambiar el panorama mundial de suministro de litio. El Salton
MoreEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y la Fundación TIERRA lanzan la “Alianza por el ambiente
MoreLa solución a la contaminación sería fácil si se aplicaran las normas existentes sobre el manejo de este material y el medio ambiente. La contaminación por mercurio en la actualidad se constituye
MoreTreinta y tres años han pasado desde la adopción del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Desde entonces, esta norma internacional ha sido la principal guía de gobiernos, organizaciones de
MoreLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de su director para países andinos, Ítalo Cardona, alertó que poco más de la mitad de la población indígena en la región habita en
More