DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS
de la ONU, por acciones del movimiento indígena, se declaró que el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada 9 de agosto,
conmemorando así la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas
sobre pueblos indígenas en 1982.
representamos una gran diversidad en el mundo. Según la ONU, representamos el
5% de la población mundial y el 15% de los más pobres.
Pueblo Afroboliviano del municipio de Santa Cruz de la Sierra, declaramos una
vez más que somos preexistentes a la colonia.
municipio pertenecemos a las naciones indígenas: ayoreo, chiquitano, guarani,
gwarayu, mojeño, yuracaré y al pueblo afro boliviano y somos parte del
desarrollo de esta ciudad, de su historia y de su cultura. Hombres y mujeres,
trabajamos y luchamos día a día para mejorar nuestras condiciones de vida
aportando al crecimiento de nuestra ciudad.
siendo excluidos y postergados de las políticas económicas y sociales del
Estado en sus niveles nacional, departamental y local, a pesar de los avances
constitucionales y de los tratados internacionales que reconocen sus derechos.
discriminación y exclusión fundamentadas en nuestra identidad étnica, la cual
sobre todo afecta a los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores,
cuando se trata de ejercer nuestros derechos más elementales: educación, salud,
trabajo, protección, justicia, territorio, vivienda, participación y acceso a
justicia.
Indígenas y Pueblo Afro boliviano que vivimos en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, instamos a los tres niveles del Estado, a promover una ciudad inclusiva
donde las naciones indígenas y pueblo afro boliviano vivamos una vida digna,
libre de violencia y sin discriminación. Por lo tanto, es de suma urgencia que
las autoridades municipales y tomadores de decisiones conozcan y reconozcan
nuestra preexistencia y nuestro rol en la construcción de la historia, la
identidad y el desarrollo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y seamos
considerados e incluidos en la planificación y gestión municipal a través de la
implementación de planes y programas, con la asignación de presupuesto,
orientados a promover nuestro desarrollo integral, reconociendo nuestras
necesidades y particularidades culturales.
Santa Cruz de la Sierra voluntad política para la aprobación de una normativa
que efectivice nuestra participación y representación dentro de la estructura
de gobierno local, tal como lo manda la Constitución Política del Estado, la
Ley Marco de Autonomías y la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales.
Régimen Electoral contemple, de manera clara y explícita, la participación e
incorporación de las naciones indígenas y Pueblo Afroboliviano que viven en el
contexto urbano, dentro de todos los procesos eleccionarios.
SIN LAS NACIONES INDÍGENAS Y EL PUEBLO AFROBOLIVIANO
agosto de 2018