La Paz, 29 de febrero (Naciones Unidas) – El día miércoles 29 de febrero, algunos medios de comunicación bolivianos publicaron una nota con el tenor de que “La ONU pide al gobierno boliviano sanear el padrón electoral”. Al respecto, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia se ve ante la necesidad de hacer la siguiente aclaración. Un grupo de asambleístas de Convergencia Nacional, en uso de sus prerrogativas y derechos, sostuvo una reunión con la División de Asistencia Electoral (DAE), en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ante la cual expuso sus observaciones y preocupación acerca del padrón electoral boliviano. En ese sentido, los parlamentarios bolivianos entregaron a NN.UU. una solicitud de colaboración en la depuración de dicho padrón. En respuesta, la DAE explicó que Naciones Unidas sólo puede proveer asistencia electoral tras un pedido del Gobierno y/o del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. Se informó a los parlamentarios bolivianos que el TSE ya había emitido una solicitud de asistencia técnica en varias áreas, la misma que se encuentra en proceso de gestión. Sin embargo, ningún funcionario de la DAE expresó que la ONU pediría al Gobierno boliviano sanear el padrón electoral, ni emitió ningún criterio al respecto. Por lo tanto, Naciones Unidas afirma que dicha noticia es errónea, pues no corresponde a su rol emitir por sí misma un reclamo de tal naturaleza.
ONU aclara que no pidió al Gobierno sanear el padrón electoral
Latest from Blog
La política se ha convertido en un refugio perfecto para los camaleones. Esos personajes que cambian
Una nueva denuncia de violencia contra defensores medioambientales e indígenas en el Ayllu Cala Cala, del
América Yujra Chambi Treinta y nueve, treinta y ocho, treinta y siete… La cuenta atrás no
Los mercados de trabajo se mantienen resilientes, con una tasa de actividad sin precedentes en muchos
Ante la intención del gobierno de aprobar los contratos para la explotación del litio del salar
El desafío de James Gunn tras salir de MARVEL, hacer resurgir un universo cinematográfico que fracasó
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los
Contempla cuatro debates y el primero se realizará en Cochabamba. Las diferentes alianzas y partidos pondrán
Contratos del litio: Comunidades del sudoeste potosino anuncian riesgo jurídico para empresas chinas
La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) advierte que el contrato suscrito
Mientras Marcelo Claure insiste en propagar mitos alarmistas sobre un supuesto colapso económico —exhibiendo su profunda