La Paz, 29 de febrero (Naciones Unidas) – El día miércoles 29 de febrero, algunos medios de comunicación bolivianos publicaron una nota con el tenor de que “La ONU pide al gobierno boliviano sanear el padrón electoral”. Al respecto, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia se ve ante la necesidad de hacer la siguiente aclaración. Un grupo de asambleístas de Convergencia Nacional, en uso de sus prerrogativas y derechos, sostuvo una reunión con la División de Asistencia Electoral (DAE), en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ante la cual expuso sus observaciones y preocupación acerca del padrón electoral boliviano. En ese sentido, los parlamentarios bolivianos entregaron a NN.UU. una solicitud de colaboración en la depuración de dicho padrón. En respuesta, la DAE explicó que Naciones Unidas sólo puede proveer asistencia electoral tras un pedido del Gobierno y/o del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. Se informó a los parlamentarios bolivianos que el TSE ya había emitido una solicitud de asistencia técnica en varias áreas, la misma que se encuentra en proceso de gestión. Sin embargo, ningún funcionario de la DAE expresó que la ONU pediría al Gobierno boliviano sanear el padrón electoral, ni emitió ningún criterio al respecto. Por lo tanto, Naciones Unidas afirma que dicha noticia es errónea, pues no corresponde a su rol emitir por sí misma un reclamo de tal naturaleza.
ONU aclara que no pidió al Gobierno sanear el padrón electoral
Latest from Blog
Minera San Cristóbal S.A. publica por octavo año consecutivo su Reporte de Sostenibilidad. Durante 2022, invirtió
A través de una carta, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) demandó que la Agencia de
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa preocupación ante los desafíos que se presentan en
Los bonos bolivianos denominados en dólares vieron su mayor caída en casi seis meses luego de
Señalar que la igualdad es suficiente para determinar qué o quiénes son de “izquierda” o de
Olesia Muñoz Pavón y Anielka García fueron condenadas por los delitos de propagación de noticias falsas
La economía boliviana a lo largo de su historia, fue siempre una economía dependiente de los
La desconfianza en el sistema de justicia es casi total. Una encuesta aplicada en las 10
Imagina que un día llegan personas extrañas a tu casa, te obligan a salir de ahí
Las niñas y los niños son quienes más sufren por los efectos del cambio climático y