Exdirector de la DGAC informó que LAMIA inició trámites como Venezolana y taxi aéreo

333 views
1 min read
«Hay solicitudes pero recién están en proceso de certificación, tenemos una extranjera y una nacional. Es una extranjera, venezolana, Lamia. Son pequeños operadores, como taxis aéreos», informó en noviembre de 2014 el entonces director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Luis Coimbra.

En declaraciones a la gubernamental ABI, no dio detalles de la aerolínea nacional, pero sí reveló que la extranjera era la venezolana, Lamia. Ese mismo día, Coimbra insistió que si se aprobaban los trámites, Lamia sólo operaría como «taxi aéreo» a pequeña escala y no en el transporte comercial masivo de pasajeros.
Ocho meses después de aquella declaración, en julio de 2015, Luis Coimbra fue sacado del cargo de una forma extraña. “No renunció, simplemente lo llamaron del Ministerio de Obras Públicas y le dijeron que vaya a la posesión de (Virgilio) Pereira”, reveló una fuente cercana a Coimbra.
A los días de haber sido posesionado, su reemplazante en la Dirección de la DGAC, Virgilio Pereira, aprobó una certificación totalmente contraria a lo que había adelantado Coimbra.
La certificación se emitió el 31 de julio, informó el periódico digital Sol de Pando, y señala lo siguiente: “Certificación Nro. 050-AOC-119-01-002 que autoriza a Lamia, con carácter de tiempo indefinido, “realizar servicios aéreos no regulares, doméstico e internacional de transporte de pasajeros, carga y correo, según se define en las especificaciones relativas a las Operaciones (OPSPECS) que se adjuntan, de conformidad con su Manual de Operaciones, la Ley Nro. 2902 y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB), Partes 121/119”.
Coimbra había sostenido que Lamia era un pequeño operador que sólo podía volar como «taxi aéreo» a pequeña escala y no en el transporte comercial masivo de pasajeros. Pero, Pereira lo certificó como un operador “doméstico e internacional de transporte de pasajeros”.
Y después del accidente del pasado 29 de noviembre, los medios informaron que Lamia, que había comenzado su trámite como venezolana, era una empresa boliviana, administrada por dos socios: el coronel de la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB), Marco Antonio Rocha Venegas, y el capitán Miguel Quiroga Murakamy, quien falleció justamente en Colombia.

Facebook Comments

Latest from Blog