- Proseguir la lucha por sus recursos naturales, rechazar la resolución 090 (que fijó límites en favor de Santa Cruz) y exigir una delimitación conciliada con Santa Cruz.
- Continuar la lucha legal en defensa del campo gasífero de Incahuasi.
- Crear el concejo de hidrocarburos y limites, conformado por profesionales, bajo fiscalización de las organizaciones y participación de las naciones originarias como dueños históricos de la tierra.
- Exigir una verdadera nacionalización y recuperar los recursos para los bolivianos; expulsar a las transnacionales y dar prioridad a la industrialización de hidrocarburos en territorio chuquisaqueño.
- Exigir la renuncia de las autoridades “que traicionaron” al pueblo: Gobernador, Alcalde de Sucre, diputados y el Rector de la Universidad de San Francisco Xavier; e investigar a las exautoridades que no defendieron al pueblo.
- Nombrar de autoridades regionales, con la participación de las organizaciones sociales, para evitar que sigan siendo designadas a dedo (Sedes, jefatura del trabajo y en otras instancias).
- Ratificar la independencia política (de la dirigencia cívica) y no ser candidatos en las próximas elecciones departamentales.
- Respaldar a las organizaciones (COD, Codeinca) contra todo tipo de persecución política por parte del Gobierno.
- Convertir el desfile del 25 de mayo en una marcha de protesta con crespón negro en el estandarte para expresar repudio a la postergación del desarrollo departamental.
- Declarar al Pueblo en estado de vigilia permanente hasta conseguir sus reivindicaciones.
Cabildo de Chuquisaca pide la renuncia del Gobernador y del Alcalde de Sucre
Latest from Blog
Nuevamente la ciudadanía boliviana ha sido víctima de eventos criminales que desencadenaron una espiral de violencia
La demanda global de minerales estratégicos crece debido a la urgente transición hacia energías limpias y
El Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos 2024, que fue elaborado por la Defensoría
En medio de un recorrido de inspección al Ñembi Guasu, la Central Ayorea Nativa del Oriente
La inclusión de Bolivia en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no
Ante la acción popular interpuesta por la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez
Hemos vivido en tiempo real el horror de lo que paso en Llallagua hace unos días,
El domingo 15 de junio del 2025, la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor
Cada 16 de junio, Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, recordamos una verdad
La dificultad para entender los resultados de sus estudios médicos, debido al uso excesivo de tecnicismos,