/

U-Report celebra 3 años en Bolivia amplificando la voz de adolescentes y jóvenes

402 views
3 mins read

U-Report, la plataforma de internet de UNICEF para amplificar la voz de adolescentes y jóvenes celebra hoy su décimo aniversario en el mundo, y su tercero en Bolivia, donde las respuestas que dieron cinco mil U-Reporters niños, adolescentes y jóvenes a través de varios sondeos de opinión sobre temas que afectan a esa población incidieron en autoridades nacionales, regionales y municipales gracias a su difusión por varios medios de comunicación a los cuales UNICEF hace llegar un especial agradecimiento por apoyar a la juventud boliviana.

Este 2021 la opinión y voz de adolescentes y jóvenes, a través de U-Report, estará aún más presente y seguramente su influencia en los tomadores de decisión será mayor gracias a un acuerdo que UNICEF establece hoy con la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia (CESB), por el cual esa organización participará cada dos meses en alguna encuesta o sondeo de opinión de U-Report alentando así a la población estudiantil a dar su opinión sobre diferentes temas que se aborden.

Las consultas que se hicieron en Bolivia fueron sobre educación, salud, participación juvenil, salud mental, prevención de la violencia, embarazo y VIH, salud sexual y reproductiva; medio ambiente y cambio climático, entre otros temas. En 2020 se realizaron varias consultas sobre Covid 19, vacunación y consecuencias económicas, educativas y sociales de la pandemia.

El Representante de UNICEF, Rafael Ramirez y los representantes de la CESB presentarán hoy jueves 24 de junio a las 16:00 horas en una reunión zoom  el contenido del acuerdo, además de los logros alcanzados desde 2019 por U-Report en Bolivia. Los periodistas de los medios de comunicación interesados en la cobertura de este importante acuerdo podrán hacerlo ingresando a la sala de Zoom: https://unicef.zoom.us/j/91357681325?from=addon.

La CESB es una organización que coordina y agrupa más de un millón de estudiantes de colegios fiscales de Bolivia, aglutinados en nueve federaciones departamentales. Esa organización trabaja por el desarrollo y la mejora de la educación de adolescentes.

Con la intervención de la CESB para la difusión de los sondeos de opinión se estima que se sumarán al menos cinco mil estudiantes a U-Report y al finalizar el convenio a fin de año se proyecta tener 10 mil nuevos U-Reporters. El compromiso, la participación estudiantil y la visibilización de la opinión de adolescentes y jóvenes impulsarán los cambios que ellos desean que ocurran en sus colegios y comunidades.

“Los U Reporters son en general jóvenes que tienen acceso a la tecnología y a conexiones de internet, y están interesados en este tipo de participación”, explicó Miguel Cortez, Oficial de comunicación para el desarrollo de Unicef, quien también está a cargo de la plataforma U-Report.

Diversidad de adolescentes con temas en común

Cortez contó que la plataforma U-Report en Bolivia se inició hace tres años con 500 adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años; hoy ya son cinco mil y se espera alcanzar este año un total de 15.000 U-Reporters.

“Hubo mucha participación desde un inicio, claro que, debido a las dinámicas juveniles, es difícil mantener la atención e interés permanente. Sin embargo, las consultas tuvieron una tasa de participación superior al 80 por ciento. La repercusión de los resultados en los medios también fue motivo para que más jóvenes se registren y participen, además de ser un aliciente para quienes diseñaron las encuestas”, añadió.

El responsable de la plataforma U-Report en Bolivia informó que a través de las encuestas y sondeos de opinión se evidencia que existe una diversidad de adolescentes y jóvenes bolivianos con sus propias características regionales y culturales; pero comparten o tienen intereses comunes sobre el medio ambiente, la cultura, la tecnología y, sobre todo en los dos últimos años debido a los efectos de la pandemia, la educación, la salud y la economía.

Cortez, aclaró que los resultados de cada encuesta o sondeo no deben ser tomados como una opinión terminante y definitiva que englobe a “toda la juventud boliviana”, pero los U-Reporters reflejan indicios y pautas de lo que las actuales nuevas generaciones piensan y sienten.

Esos adolescentes y jóvenes tienen además una buena percepción sobre la plataforma U-Report, la que se incrementa cuando conocen que sus opiniones están siendo reproducidas en los medios de comunicación y además incidieron en las autoridades en temas que los afectan.

Informó además que desde este año Bolivia participa en la plataforma latinoamericana U-Report Uniendo Voces, dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes migrantes venezolanos, ofreciéndoles información respecto a trámites migratorios, características generales de Bolivia, acceso a educación, salud, protección y tecnología, entre otros temas, y recogiendo sus percepciones y opiniones mediante encuestas.

Facebook Comments

Latest from Blog