/

Representante de NEC alerta que es muy probable que el Padrón Biométrico 2009 del TSE ya no funcione para las elecciones de 2025

4.1K views
7 mins read
El TSE adjudicó el pasado 10 de mayo la actualización de la plataforma biométrica a HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.

Víctor Hugo Durán, representante técnico de Nippon Electric Company (NEC Corporation) en Bolivia, declaró este domingo que es urgente actualizar el padrón biométrico porque no hacerlo traería graves consecuencias para las elecciones generales de 2025.

¿Cuáles serían las consecuencias para las elecciones nacionales de 2025 si no se actualiza el padrón biométrico que data de 2009?, preguntó RimayPampa.

“Para las elecciones de 2025, lo más probable que el Padrón Biométrico 2009 ya no funcione, son dos años, estaría con 16 años de funcionamiento”, respondió Durán.

¿Por qué cree usted que el TSE se niega a adjudicar a la empresa que representa a NEC si ya ganó dos licitaciones?

“Al parecer, existen algunos vocales en el TSE que no están de acuerdo con la depuración de la base de datos biométrica que forma parte del alcance de la propuesta presentada”, aseguró.

NEC Corporation emitió un criterio, a través de su representante, Víctor Hugo Durán, 10 días después que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anularon repentinamente la adjudicación que el mismo TSE hizo a la empresa que lo representa en Bolivia, “HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.”, el pasado 10 de mayo.

Algo de antecedentes

El Tribunal Supremo Electoral publicó el pasado 2 de marzo la licitación para la “actualización de la plataforma biométrica”, construida en 2009 por la misma NEC Corporation.

La comisión calificadora, integrada por seis personas, informó que se presentó a la convocatoria una sola empresa: “HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.”. Tras revisar los documentos, calificó con 30 puntos la propuesta económica y con 70 la propuesta técnica; total: 100 puntos.

Luego de aprobar el informe de evaluación y recomendación, emitido por la comisión de calificación el 2 de mayo,  el TSE resolvió “adjudicar el proceso contratación ‘Actualización de la plataforma biométrica’ (…) a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A. por un monto de Bs29.963.000,00” porque “se enmarca en el precio referencial de la convocatoria y por cumplir con los requisitos exigidos en el Documento Base de Contratación (DBC)”.

La actualización de la plataforma es una recomendación de la Organización de Estados Americanos (OEA) después de haber realizado una auditoría integral en 2017 al registro electoral biométrico del Estado Plurinacional.

“Tecnología: es primordial mejorar la plataforma tecnológica del proceso de empadronamiento, tanto de los equipos como del software, ya que si bien pueden seguir operando, hay que garantizar su funcionamiento con versiones actualizadas”, señala el punto dos de la parte Hallazgos y Recomendaciones de la auditoria referida.

“Observaciones falsas”

Un mes después de haber adjudicado la “actualización de la plataforma biométrica”, el 8 de junio del presente año, el mismo TSE la anuló “por error en el DBC publicado”.

En Sala Plena del TSE, votaron por la anulación los vocales Óscar Hassenteufel Presidente del TSE), Nancy Gutiérrez, Nelly Arista y Tahuichi Tahuichi Quispe. Los vocales Francisco Vargas (vicepresidente) y Dina Chuquimia emitieron voto disidente.

¿Qué motivó al TSE cambiar de opinión? Cuatro observaciones que hizo el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, en una carta al presidente del TSE.

Tahuichi observó un supuesto incumplimiento de garantías. HDA Inversiones e Ingeniería S. A. “no cumple con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante, establecida en el artículo 20 del Decreto Supremo 181”, indicó según publicó Página Siete.

El representante técnico de NEC Corporation dijo que la garantía cumple con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata. Como prueba envió a RimayPampa el anexo Cláusula de Ejecución a Primer Requerimiento para Entidades Públicas que forma parte de la Póliza de Garantía de Seriedad de Propuesta presentada.

El segundo cuestionamiento de Tahuichi estuvo referido al uso del idioma. Indicó que el Documento Base de Contratación (DBC) establece, en su punto 15, que los documentos deben presentarse en castellano; sin embargo, el proponente presentó su propuesta con contenidos en parte técnica en idioma inglés.

“La propuesta técnica presentada no incluye ningún contenido en inglés, toda la oferta fue presentada en español”, respondió Victor Hugo Durán.

Como tercera observación, el vocal referido dijo que en el proceso de contratación no queda claro si es que la empresa HDA se hará cargo del manejo, fletes y aduana para la entrega de bienes.

“La Comisión de Calificación del TSE nos convocó a Reunión de Aclaración de Propuesta en fecha 28 de abril. En ella, la empresa aclaró en el numeral 4, que los costos de manejo, flete y aduana están incluidos en la oferta presentada, adjuntamos documento para su conocimiento”, afirmó el representante de NEC en Bolivia.

Finalmente, Tahuichi observó que Víctor Hugo Durán, representante de la empresa NEC y también de HDA, entregó dos propuestas de cotización, en etapas distintas, para ambas firmas.

“No es cierto”, contestó Durán.

Luego, explicó que un proceso de contratación tiene varias etapas y para que la Unidad Solicitante obtenga la certificación presupuestaría debe obtener una o más cotizaciones que cumplan las especificaciones técnicas requeridas y se encuentren dentro de su presupuesto.

Por eso, prosiguió, el TSE solicitó cotización a varias empresas, entre ellas a NEC, de la cual él (Durán) es Representante Técnico.

“En la convocatoria pública a licitación internacional, NEC decidió no participar directamente por la obligación de tener que constituir una empresa legalmente establecida en Bolivia y eligió a HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A. para que presente oferta en su representación. Yo no soy representante legal de esta empresa”, aseveró.

¿Quién es representante legal HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.? Patty Lin Hurtado Toledo según consta en una carta de esta persona dirigida a Óscar Hassenteufel.

¿Por qué es urgente actualizar la plataforma biométrica?

Víctor Hugo Durán encuentra dos motivos:

Primero, los servidores datan de 2009, tienen 14 años de funcionamiento, muchos de ellos se encuentran dañados, por ese motivo, el TSE no cuenta actualmente con un data center secundario porque todos sus servidores sirvieron para reemplazar los servidores que se dañaron en el data center principal.

“Como los servidores son obsoletos, no tienen reemplazo en el mercado, así que existe un alto riesgo de que los servidores sigan dañándose y la plataforma biométrica deje de funcionar”, advirtió.

Segundo, continuó Durán, el Padrón Biométrico está conformado por dos componentes:

1) la Plataforma Biométrica que tiene el algoritmo de identificación y comparación biométrica y

2) el Sistema de Registro Biométrico que incluye las terminales de registro y el software.

“La licitación que adjudicaron a HDA y luego anularon sólo es de uno de los componentes. La plataforma biométrica para el otro componente, el software de registro biométrico, entiendo que será desarrollado por el TSE y requiere de una plataforma de pruebas y licencias SDK para las terminales de registro que se encuentran dentro de alcance de la licitación anulada”, dijo.

Por lo que, añadió, el TSE no podrá desarrollar la aplicación de registro biométrico ni reemplazar las terminales hasta que se implemente la plataforma biométrica.

¿Habrá nueva Plataforma para las elecciones de 2025?

Víctor Hugo Durán alertó  que lo más probable, el Padrón Biométrico 2009 ya no funcione para las elecciones nacionales de 2025 porque hasta ese año habrá cumplido 16 años de funcionamiento. Y lo más preocupante, dijo, no se pueda llegar con un nuevo Padrón Biométrico a esos comicios.

Tras la anulación de la adjudicación, “el TSE anunció la convocatoria de una nueva licitación en un plazo de 4 a 6 meses. Eso significa que por los tiempos del proceso de contratación más los 7 meses de plazo para la actualización de la plataforma biométrica, se concluirá el contrato a fines de 2024”, calculó.

En opinión de Durán, esa nueva plataforma no será compatible con el sistema de registro biométrico actual, por lo que, se requiere un nuevo software de registro multibiométrico, el cual, estimando un tiempo de desarrollo de la aplicación para un personal sin experiencia, seguramente estaría disponible para finales de 2025.

“Es decir, fuera de la fecha en la que se debe realizar el registro biométrico de los ciudadanos que cumplirán 18 años y los cambios de domicilio para las elecciones generales”, añadió.

Fracasaron 4 licitaciones

Entre 2018 y 2023, el TSE convocó a 4 licitaciones para actualizar la plataforma biométrica. NEC Corporation se presentó a la de 2018 a través de su representante la  empresa IATEC S.A.

Ese año, el TSE emitió un informe de la comisión de calificación adjudicando la licitación a IATEC S.A. Sin embargo, ante una observación del Responsable del Proceso de Contratación (RPC), la comisión de calificación modificó su informe y declaró desierta la convocatoria.

A la licitación de 2020, NEC corporation no presentó oferta. En las de 2022 y 2023, la multinacional presentó propuesta mediante la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.

En la licitción 2023, el TSE emitió un informe de la comisión de calificación adjudicando la actualización de la plataforma biométrica a “HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A.”, representante de NEC Corporation en Bolivia. Un mes después, el mismo TSE anuló la adjudicación.

¿Qué se entiende por actualización de la Plataforma Biométrica?

Víctor Hugo Durán explicó que la actualización de la Plataforma Biométrica consiste en renovar la versión del algoritmo biométrico dactilar principal y biometría facial secundaria, actualmente instalado en el TSE, por una nueva versión de algoritmo multibiométrico del mismo fabricante.

“Para este efecto, se debe reemplazar los servidores, actualizar las licencias de software y realizar la migración de la base de datos biométrica mediante un proceso de depuración 1:N”, dijo.

Recordó que las recomendaciones de la OEA en referencia a la plataforma biométrica indican que el TSE debía realizar un análisis técnico y de costo-beneficio de las diferentes alternativas para actualizar y/o reemplazar el sistema de empadronamiento y el motor biométrico ABIS.

Además, agregó, que el OEP explore la implementación de un sistema multibiométrico que combine la biometría de las huellas con la biometría facial en el total de los registros.

Facebook Comments

Latest from Blog