/

Periodistas reunidos en Sucre declaran emergencia por vulneración a sus derechos

570 views
1 min read

Por un grito de libertad, los periodistas de Bolivia nos declaramos en emergencia y aprobamos crear una unidad de asesoramiento y apoyo jurídico en defensa de nuestros derechos individuales y colectivos, dice la parte fundamental de la declaración de Sucre, al culminar su encuentro nacional realizado este viernes y sábado.

Exigen se cumpla la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, susrita por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo texto señala: “La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.

Rechazan la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y prensa que ejercen quienes ostentan el poder.

Rechazan asimismo, “La criminalización al ejercicio del trabajo periodístico, el amedrentamiento y la persecución judicial y política, así como la asfixia económica a medios y periodistas a través de la distribución discrecional de la pauta publicitaria financiada con fondos públicos que debería ser justa y equitativa”.

Condenamos, dicen, la permanente violación a la libertad de prensa, como en los casos Las Londras, en Santa Cruz y el diario Los Tiempos, en Cochabamba, al igual que la persecución sistemática a medios y periodistas de los nueve departamentos.

Es dada en la Cuna de la Libertad Americana, a los veinte días del mes de agosto de 2022, finaliza el documento.

Asistieron delegaciones de las nueve asociaciones de periodistas del país, quienes trabajaron en dos comisiones y luego en plenarias, en las que aprobaron emitir sendos documentos sobre la realidad de la libertad de expresión en Bolivia y la situación económica, social y laboral por la que atraviesan.

Estuvieron también presentes, los miembros del Comité Ejecutivo de la institución y el Tribunal de Honor a la cabeza del periodista Ronald Greve.

Dirigió el encuentro, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia Pedro Glasinovic.

La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación de Periodistas de Chuquisaca que dirige el periodista Wilson Uribe, tarea que fue coordinada con el Comité Ejecutivo Nacional.

A continuación lea el pronunciamiento completo de la Asociación Nacional de Periodistas:

Sucrepress.com

Facebook Comments

Latest from Blog