//

Periodista de Yanacachi denunció corrupción y dirigentes campesinos piden con amenaza que sea “suspendido”.

792 views
3 mins read

La Federación Especial de Trabajadores Campesinos de Yanacachi, Sud Yungas, La Paz, pidió a la dirección de radio FM Bolivia de Chulumani suspender al periodista David Quintanilla Rojas. ¿Por qué? Porque, según los dirigentes de esa organización, “estaría haciendo abuso” de su función. ¿Abuso? “No”, dijo Galo Hubner Mamani, director de la radioemisora, y agregó que el periodista Quintanilla denunció irregularidades del alcalde de esa población, Juan Wilfredo Cossio Zapana.

“Hacemos conocer a la emisora FM Bolivia que su corresponsal de Yanacachi estaría haciendo abuso (…); además mellar la dignidad de nuestro municipio haciendo y reportando noticias con verdades a medias, en tal sentido pendimos se suspenda al corresponsal”, dice un voto resolutivo de esa Federación.

La Junta de Vecinos de Yanacachi respaldó y garantizó el trabajo profesional del comunicador Quintanilla. “Respalda plenamente las tareas profesionales periodísticas contenidas en sus líneas editoriales de Radio Yungas, FM Bolivia y otras y otras instituciones respetables en la comunicación Yungueña”, señala en su pronunciamiento.

¿Qué pasará si FM Bolivia no acata esa resolución? “La Federación tomará una determinación muy drástica en contra de esta persona”, amenaza el comunicado firmado por dirigentes campesinos el sábado 2 de mayo.

Tras asegurar que FM Bolivia no acatará una resolución de una organización foránea a su estructura que contradice sus principios de diversidad y pluralismo, Galo Hubner Mamani informó a RimayPampa que hace una semana el periodista Quintanilla reveló un caso de cobros ilegales de parte de la Alcaldía de Yanacachi a transportistas.

Según documentos facilitados a RimayPampa, Juan Wilfredo Cossio Zapana autorizó, en su condición de alcalde, el pasado 7 de abril al vehículo minibús Toyota Hiace, placa 4056-EHC color plateado, transitar entre El Alto y Yanacachi. Por este “permiso”, el responsable de recaudaciones de ese municipio cobró Bs20.

De acuerdo con disposiciones vigentes en la cuarentena total nacional, sólo el Ministerio de Gobierno autoriza la circulación de vehículos en todo el territorio nacional.

Respaldado en más indicios de pruebas sobre cobros ilegales, el ciudadano Ángelo Estívariz denunció al alcalde Cossio ante la Fiscalía por la supuesta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, concusión e incumplimiento de deberes.

 

Facebook Comments

Latest from Blog