“Quehaceres de casa”, una materia en el colegio.

“Incentivamos la acción de pensar”

En esta escuela, la jornada comienza de lunes a viernes con el periodo denominado autoestudio, que se extiende entre las 08.15 y las 08.50. Luego vienen las clases de ciencias, música, educación física, educación integral, según los horarios y grados de los estudiantes, quienes vuelven a casa pasado el mediodía. Los de cursos superiores suelen quedarse hasta dos horas más.


“No gaste comprando botellas de agua”
Apenas llegué al aeropuerto de Tokio, una guía japonesa me hizo cuatro recomendaciones:
- No gaste comprando botellas de agua, puede tomar agua del grifo del hotel, es limpia;
- La basura está clasificada: un recipiente para papeles, otro para botellas de plástico; otro para material de vidrio y otro para basura tóxica; cada día un carro basurero recoge un solo tipo de basura;
- Usted puede salir a las calles y caminar solo por donde quiera y a la hora que quiera, nadie lo atracará;
- Respete las reglas de transporte y de peatón (en mi estadía de casi 15 días, no me entere si los autos japoneses tenían bocina).