Lucio Anneo Séneca, filósofo, escritor y estadista romano del siglo I d.C., escribió en su obra titulada: «De Brevitate Vitae» (Sobre la brevedad de la vida) que “no es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. Identificó que la gente pierde tiempo en los vicios y en la inacción. Una investigación de Libera Bolivia revela que las pequeñas y medianas empresas pierden 1.240 horas al año en trámites burocráticos.
Sí. Aunque usted no lo crea, 150 días de los 282 días laborables que tiene el año, los emprendedores los pierden en trámites engorrosos frente al Estado Plurinacional. Se puede colegir que sólo les quedan 132 días plenos sin preocupaciones para producir riqueza.
“Un 40% del tiempo que supone la carga burocrática es utilizado por las empresas para cumplir con sus obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)”, señala un comunicado de prensa.
El informe elaborado por LIBERA Bolivia revela que las empresas destinan 64 días hábiles en todos los trámites referidos al pago de impuestos. Además, el estudio muestra que, en muchos casos, el SIN inicia procesos administrativos a las empresas hasta por un año de duración.
La investigación constató que la identificación de requisitos y los tiempos para abrir una empresa en Bolivia alcanzan como mínimo 22 días. Este tiempo es distribuido en 12 trámites diferentes ante 10 entidades públicas.
“Si le interesa saber más sobre estos datos, la Carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana y el equipo de investigación de LIBERA realizarán una presentación del informe completo del Índice de Burocracia 2023 este viernes 23 de febrero a las 11:00 en el Paraninfo de la UCB”, indica la nota de prensa.