“La Pachamama otra clase está”, las estulticias del gobierno frente a la crisis del agua reflejada en un libro

366 views
1 min read
Jose Luis Saavedra
En noviembre del 2016, el segundo mandatario de Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera, en un acto en el municipio de Chuma, departamento de La Paz, afirmó que «la Pachamama otra clase está» porque las lluvias ya no caen en su época. En referencia a la crisis del agua que afrontó Bolivia y, en particular, la ciudad de La Paz, donde los vecinos salieron a las calles en protestas y exigiendo “agua para todos”.

El investigador José Luis Saavedra hace una recopilación de fechas, datos, hechos y motivos del porqué muchos vecinos vivieron y siguen viviendo en esta misma situación en la ciudad paceña. La investigación se presenta en su último libro; ¿“La Pachamama otra clase esta”? Las estulticias gubernamentales frente a la crisis del agua, que refleja la dejadez del gobierno, responsabilizando a la madre tierra, la decisión de ni una molécula de agua para los q´aras” y la reacción de vecinos exigiendo el servicio y la normalidad de agua para todos.

Se genera una pregunta que fue generalizada en varios espacios de charla y comentarios; ¿cómo se pudo llegar a esta situación sin que ninguna autoridad advirtiera la reducción del nivel de agua de los embalses y sin que el gobierno adoptara las medidas del caso para prevenir la emergencia? Y pone en cuestión una serie de asuntos que, en general y hasta ahora, no se los había tenido en cuenta.

Los paceños y las paceñas empezaron a preguntarse del por qué la escasez del agua, del por qué los funcionarios del gobierno no previeron semejante crisis y, en definitiva, cuáles son las causas primordiales de la crisis de este liquido elemento.
El presente texto procura también, referir con detalle etnográfico, estas cuestiones de intensa preocupación ciudadana y referirlas, más allá de las cuitas coyunturales. Y una posible solución eficaz y eficiente de la crisis del agua, no es sólo cambiar las autoridades u optimizar las inversiones económicas en los programas de agua o riego; la solución radical, según el texto; es transformar el modelo de desarrollo, transitar del patrón extractivista hacia una paradigma radicalmente bio-céntrico: centrado en la vida y no en los negocios.
Es de esta y otras temáticas que trata el texto.

Descarga del texto.

Facebook Comments

Latest from Blog