¿Gobierno totalitario?

332 views
2 mins read

Andrés Gómez Vela
Desde el lado de la oposición se escucha con frecuencia que en “Bolivia rige el totalitarismo”. ¿Será así? Apliquemos un test al “país boliviano” (como dicen los hermanos del TIPNIS) para verificar o negar esta opinión. Partamos señalando que aquel término tiene su origen en Italia, donde Mussolini lo utilizó en un sentido elogioso para definir el Estado fascista, que al igual que el nazismo de Hitler, comprendía el sacrificio de la libertad personal en favor de la totalidad del Estado. 
Los profesores Carl Joachim Friedrich (alemán) y Zbigniew Brzezinski (polaco estadounidense), en su libro “Dictadura totalitaria y autocracia”, señalan seis rasgos que definen un sistema totalitario.
Primer rasgo.- Una ideología oficial, integral y excluyente, que guía la lucha por la transformación de la sociedad. ¿Hay algo así en Bolivia? Parece, especialmente cada vez que el gobierno descalifica o ataca, incluso, a sus propios (ex) aliados que piensan de forma distinta al MAS. Sin embargo, hay libre circulación de ideologías en el país: izquierda, derecha, centro, trotskistas, anarquistas. 
Segundo rasgo.- Un partido único, de masas, jerarquizado, elitista, de conducción unipersonal. A ver. Algunos fundamentalistas quisieran que sólo exista el MAS y, su Jefazo, como en su momento quisieron el MNR, ADN o el MIR. Pero la realidad demuestra que hay más de un centenar de partidos y varios líderes (regionales, nacionales) y la gente tiene la opción de elegir. 
Tercer rasgo.–  Un sistema de terrorismo policial, que se apoya en el partido y a la vez lo controla; que usa técnicas modernas y conocimientos de psicología experimental, en contra de enemigos reales, «objetivos» o elegidos más o menos arbitrariamente. ¿Hay? Hubo algo, pero no prosperó por las “chacreadas” oficiales. Por el contrario, en Bolivia, la Policía se amotina. Si bien el gobierno masista tiene sus mecanismos de amedrentamiento, como lo tuvieron el MIR, ADN y MNR, no llega a ese extremo.
Cuarto rasgo.– Un monopolio partidario de todos los medios de comunicación social, usados en base a conocimientos científicos modernos. Es un sueño de algunos fanáticos del gran poder azul oscuro. Pero en Bolivia hay libertad de expresión y derecho a la información, aunque el gobierno las viola en algunas situaciones, particularmente cuando tergiversa o miente. Y, obviamente, hay diversidad y pluralidad mediática.
Quinto rasgo.– Un monopolio partidario de todos los medios de lucha armada. El Estado tiene el monopolio del aparato represivo (Fuerzas Armadas y Policía). Ese Estado está administrado por hoy por el MAS, que como partido no tiene armas, por tanto sólo tiene el poder legal, legitimado por el voto de 2009. Es decir, no hay un partido único que controla desde la Presidencia hasta un Ejército de adoctrinados, como lo tenía Stalin en la ex URSS.
Sexto rasgo.- Un control central de la economía, por medio de una coordinación burocrática de las unidades productivas. En el país rige la economía mixta. Por supuesto que el Estado controla gran parte del aparato productivo desde 2006, pero también hay transnacionales y empresa privada nacional. 
Finalmente, los profesores Friedrich y Brzezinski sostienen que la tecnología y la organización hacen posible la combinación de propaganda ideológica y terror, con la que el régimen totalitario moderno logra una penetración y una movilización social mucho más profundas e intensas que ninguna otra tiranía del pasado. El juicio de este punto se lo dejo a usted. 
En términos de la metafísica popular boliviana “es una verdadera mentira” de que en Bolivia haya un régimen totalitario; pero a la vez es una “mentira verdadera” de que ningún masista quiere que haya en el “país boliviano” un solo partido, un solo líder, un solo medio de comunicación, una sola ideología. Hay algunos. Tendrán que quedarse con sus deseos porque el espíritu indómito de las bolivianas y los bolivianos no lo aceptarían. ¡Felicidades por ello en el Día de la Patria!

Facebook Comments

Latest from Blog