Atendiendo al llamado de los marchistas indígenas, el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participó este miércoles de la sesión del Parlamento de Naciones Indígenas en la cual los representantes de los diferentes pueblos, presentaron su pliego petitorio con demandas que no han sido atendidas desde hace más de dos décadas a nivel nacional.
En la reunión, los representantes de los pueblos indígenas de Santa Cruz, expusieron sus solicitudes entre las que están la revisión de los escaños dentro de la Asamblea Legislativa Departamental; que el Secretario de Pueblos Indígenas sea consensuado con las naciones indígenas, que se realice una auditoría a los anteriores se secretarios indígenas de la Gobernación y que se viabilice la actualización de sus Personerías Jurídicas.
Al hacer uso de la palabra el Gobernador cruceño, manifestó el honor que siente de haber sido convocado por el Parlamento Indígena, que es desde donde se toman decisiones en bien de la sociedad y de sus pueblos. Es en este sentido que se comprometió a suscribir una gran alianza que permita entre todos defender la tierra, el territorio, la libertad y la democracia.
Asimismo, Camacho, dijo que es triste ver que ya han pasado 21 días y las demandas de los indígenas no han sido atendidas por las autoridades nacionales. “No atender a los indígenas es el peor error, porque creen que viven en un Estado monarca con un rey, olvidando que el que está sentado en esa silla es empleado del pueblo, como lo soy yo, además es menester del Gobierno darles atención a todos los bolivianos y gobernar para todos y no solo para unos cuantos”, remarcó la primera autoridad del departamento.