/

En Cobija 120 estudiantes de educación alternativa continúan sus estudios de forma digital

820 views
3 mins read

Se trata del programa de educación alternativa virtual “Estudiantes Digitales”, que permite a estudiantes con requerimientos especiales como madres adolescentes y jóvenes, o que trabajan, puedan continuar con su aprendizaje. En 2021 se inscribieron 200 jóvenes y adolescentes y se graduaron 34 bachilleres.

El programa de educación virtual “Estudiantes Digitales” que está implementando la Dirección Departamental de Educación de Pando (DDE) con el apoyo de UNICEF, entra en su segundo año de trabajo con la dotación de un servidor informático que permitirá que el personal de la Dirección administre y gestione la plataforma.

UNICEF entregó el servidor a la DDE el pasado 5 de abril en un acto especial realizado en Cobija, Pando. El equipo tiene capacidad suficiente para alojar, administrar y soportar todos los servicios, dominios y páginas web del programa.
El programa “Estudiantes Digitales” comenzó en la gestión 2021 con la reinserción de 200 estudiantes al sistema de educación alternativa de nivel secundario en Cobija. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) financió esa primera etapa una vez que el cierre de las escuelas por la pandemia del COVID-19 expuso la gran brecha digital entre quienes tienen y los que no tienen acceso a una computadora, a un celular inteligente, a Internet e incluso el acceso al servicio eléctrico, lo que al mismo tiempo demuestra las dificultades para garantizar la educación a distancia o virtual para toda la población estudiantil.

El 2021, UNICEF requirió los servicios de la empresa Shigong que, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación de Pando, desarrolló la plataforma web y adaptó el currículo y contenidos de educación alternativa al entorno virtual. La adaptación de los contenidos fue realizada por los mismos maestros y maestras, quienes recibieron capacitación en técnicas de educación en línea. Ahora Shigong instalará en el servidor la plataforma de “Estudiantes Digitales” y capacitará al personal de la DDE, con el objetivo de que puedan implementar el proyecto de forma autónoma y sostenible.

“Estudiantes Digitales” abre oportunidades
Para la gestión 2022 ya se cuenta con 120 estudiantes beneficiarios que podrán acceder a la plataforma y así continuar sus estudios en tres Centros de Educación Alternativa: el CEA Prof. Juan Oliveira Barros, CEA Mercedes Vaca de Lanza y CEA 11 de Octubre; los estudiantes inscritos accederán a la plataforma y podrán cursar sus materias desde cualquier lugar y en cualquier momento.

“Este es un programa bueno, importante y novedoso que fortalece el proceso educativo a nivel distrital y departamental en beneficio de personas que no pueden acceder a clases presenciales, como adolescentes, y mujeres con hijos e hijas, o estudiantes que trabajan y no pueden cumplir con los horarios de la educación regular”, destacó el director de la Dirección Departamental de Educación de Pando, Guillermo Vargas.

La autoridad informó que en la pasada gestión 34 personas lograron ser bachilleres gracias a un programa que es inédito en Bolivia, porque esta experiencia sólo sucede en Cobija. El proceso también benefició a los docentes con capacitaciones tecnológicas, en desarrollo de contenidos y en malla curricular.

Vargas señaló que la expectativa es que cada año aumente la cantidad de estudiantes por tanto ratificó el compromiso de la DDE, “este programa no se va a caer, es un compromiso, ya tenemos las condiciones con el servidor entonces es un tema de dedicación y empeño”, sostuvo.

Por su parte, Lina Beltran, Jefa de Educación de UNICEF Bolivia, expresó: “La plataforma contribuye a preservar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes pandinos. La pandemia nos ha demostrado que la virtualidad llegó para quedarse y ofrece una alternativa para quienes no pueden acceder de manera presencial”.

La plataforma contará con el material educativo producido en 2021 y los contenidos de todas las etapas de educación alternativa secundaria y cursos complementarios de tecnología y desarrollo de habilidades para los estudiantes. El pasado lunes 12 empezaron las operaciones y se inició el trabajo educativo a través del servidor y su respectiva plataforma.
En la pasada gestión UNICEF, con el apoyo de KOICA, donó tablets a la DDE de Pando. Éstas se entregaron a los estudiantes que se inscriban en calidad de préstamo, estos mismos equipos se prestarán ahora a los nuevos inscritos de 2022. La DDE asigna las tablets a cada Centro de Educación Alternativa participante del programa para que puedan ser utilizadas por los estudiantes.

Por su parte la DDE asume el compromiso de dotar de la conexión de internet para el servidor, y que la plataforma sea administrada por el personal de la DDE de Pando, aportando así a la institucionalización del programa.

En el acto de entrega del servidor estuvieron presentes el Director Municipal de Educación, Oscar Moscoso en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, autoridades educativas como el Director Departamental de Educación de Pando, Guillermo Vargas, la subdirección de Educación Alternativa y Especial, la Dirección Distrital de Educación de Cobija, directores de los CEAs participantes y actores involucrados como los encargados de educación de centros cuartelarios.

Las y los interesados en retomar sus estudios pueden acercarse a las oficinas de la DDE de Pando, para recibir toda la información necesaria.

Facebook Comments

Latest from Blog