//

Bolivia: así afrontan el coronavirus y la cuarentena los pueblos indígenas de tierras bajas

408 views
15 mins read

CEJIS

Las organizaciones indígenas de tierras bajas de la Amazonía sur, la Chiquitanía y el Chaco en Bolivia asumieron al menos tres medidas durante la cuarentena, para evitar que la pandemia del coronavirus alcance sus territorios.

Entre las medidas están: evitar el ingreso y salida de personas a sus comunidades, hacer seguimiento médico a quienes llegaron desde las ciudades, y delegar a una persona o comisión el abastecimiento de víveres para las comunidades. Todas ellas fueron asumidas de acuerdo a sus propios sistemas de organización.

Los territorios indígenas en San Ignacio de Velasco y Lomerío, Charagua Iyambae, Movima, Mojeño Ignaciano y Multiétnico, al igual que el resto del país, también acatan la cuarentena dictada por el gobierno nacional a fin de evitar la propagación de la epidemia, debido a que, como mencionan algunas autoridades indígenas, el contagio en estas regiones podría ser catastrófico por los frágiles sistemas de salud, el poco personal y escasos insumos médicos con los que cuentan.

Nación indígena Movima: “Los hermanos se sienten seguros en sus comunidades”

Para la presidenta de la Subcentral de Mujeres Indígenas Momiva (SMIM), Yolanda Álvarez, los miembros de sus organizaciones decidieron acatar la cuarentena y optaron por no salir de sus comunidades a fin de evitar los contagios.

“Como indígenas estamos acatando la cuarentena. Gracias a Dios no hay contagios por acá. Los hermanos no han salido de las comunidades, ellos se sienten más seguros allá y no han venido al pueblo”.

Yolanda explica que, al momento de disponerse la cuarentena, la dirigencia de la organización de mujeres se encontraba en la sede de la Subcentral junto al grupo de familias que se dedican a la recolección del cacao silvestre, donde decidieron continuar con el trabajo a puertas cerradas.

“Ahorita estamos en la sede de la Subcentral con los hermanos en el tema de cosecha del cacao y estamos quebrando el chocolate, comiendo de una olla común. No nos estamos moviendo de la Sede”.

Nación indígena de la Chiquitanía: “Solo una persona por comunidad puede venir por los víveres”

Germinda Casupá, vicepresidenta de la Organización de Mujeres Indígenas de la Chiquitanía (OMICH), informó que en su organización se emitió una resolución determinando acatar la cuarentena y estableciendo horarios para que, quienes habitan en las comunidades, puedan abastecerse a través de una persona que será responsable de acarrear los víveres hasta las localidades.

“Se ha hecho una Resolución para a acatar la cuarentena y se ha establecido el horario de las 5 hasta las 10 de la mañana para que hagan sus compras los que vienen de las comunidades, ya sea combustible, alimentos o medicamentos. Puede venir una sola persona de la comunidad. Se ha trabajado de manera conjunta con las organizaciones y las autoridades del municipio (de San Ignacio de Velasco)”.

La vicepresidenta de la OMICH también mencionó que en la Resolución de la organización se estableció prohibir la circulación en las comunidades, y que los caciques y las autoridades comunales son responsables de su cumplimiento, junto a los miembros del regimiento militar asentado en la región.

“Se ha acordado de que cuando haya algún paciente en alguna comunidad, con fiebre o algún síntoma, se traslade directamente al hospital municipal donde le van a hacer su laboratorio y lo van a mandar a Santa Cruz. Se está trabajando en conjunto con el Gobierno Municipal y todas las autoridades de San Ignacio”.

Charagua Iyambae: “Se hará seguimiento a quienes llegaron de Santa Cruz”

En el gobierno indígena de Charagua Iyambae (Santa Cruz) la situación no es distinta. El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y legislador del primer gobierno indígena autónomo de Bolivia, Ademar Flores, informó que se previó el control de las personas que llegan desde Santa Cruz, ciudad en la que a la fecha se tiene el mayor número de infectados con el coronavirus en Bolivia.

“Se están tomando las medidas preventivas para evitar el ingreso de personas que vienen de Santa Cruz, porque la gente está tendiendo a ir a las comunidades para escapar de la ciudad. Si se sabe que hay alguna persona con síntomas, el centro de salud que tiene su área de acción en esa comunidad hará el seguimiento para ver que los miembros de la familia no presenten los mismos síntomas. Sabemos que tenemos un sistema de salud muy frágil y si sucediera un caso para nosotros sería catastrófico”.

Flores señala que este mismo control se aplica en las colonias menonitas que se encuentran en Charagua y que se movilizan entre Bolivia, Paraguay y Argentina.

Sobre el abastecimiento de víveres en las capitanías, la autoridad indicó que en cada una de estas zonas la organización la realizan los ejecutivos zonales y, de acuerdo con sus características económicas y culturales, coordinan las acciones necesarias para que exista la menor movilidad posible de personas.

Territorio indígena de Lomerío: “La mejor medida es cuidarnos y cuidarse”

En la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), en Santa Cruz, las acciones de prevención fueron asumidas de forma conjunta entre las autoridades originarias, municipales y de salud de la región. Elmar Masaí, Cacique General de la CICOL, informó que se aprobó una ley municipal prohibiendo la circulación por las comunidades.

“Somos un territorio indígena donde no existe la policía ni las fuerzas armadas. Somos nosotros mismos los que tenemos que aplicar nuestros propios mecanismos de control. Inicialmente se ha prohibido el ingreso y salida del transporte público. En el caso de las personas que llegaron desde Santa Cruz, son los personeros del hospital los responsables de hacer el seguimiento correspondiente”.

De acuerdo a Masai, Lomerío no cuenta con los recursos para afrontar esta situación, por lo que la mejor medida es la autoprotección, por lo que determinaron cerrar los ingresos al territorio indígena.

“Tenemos escasos médicos y no están capacitados, peor los insumos y el protocolo de bioseguridad; por eso la mejor medida es cuidarnos y cuidarse”.

Hasta el martes se conoció que las autoridades del territorio indígena de Lomerío junto a las autoridades municipales dispusieron el cierre total de los accesos, en vista de la imposibilidad médica y económica que tenían para atender esta emergencia sanitaria en caso de presentarse algún caso positivo.

Territorio Indígena Mojeño Ignaciano: “Se designarán a tres personas por comunidad para llevar los víveres”

La presidenta del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIM), en Beni, Juana Bejarano, indicó que, ante la situación de cuarentena, las comunidades indígenas de este territorio optaron por organizarse en comisiones integradas por tres personas, quienes serán responsables de adquirir víveres para toda su localidad, y de esta manera evitar que las familias se trasladen hasta el centro poblado de San Ignacio de Mojos para aprovisionarse.

“Estoy pidiendo los nombres de personas para que puedan formar una comisión y se hagan cargo de hacer las compras y de las necesidades que hay dentro de la comunidad. Mañana (miércoles) me pasarán la lista de las personas habilitadas por comunidad, para que así no ve vengan todas las familias”.

Bejarano informó que este miércoles sostendrán una reunión con el presidente del Comité Cívico para coordinar estas acciones, puesto a que en anteriores ocasiones en las que se reunieron las instancias municipales, ella no fue convocada lo cual derivó en que una de las comunarias no pueda ingresar al centro poblado a realizar sus compras.

“Son cinco comunidades que están fuera de la tranca, las demás están dentro; pero igual voy a convocar a todas para que pueda salir solo una comisión hasta San Ignacio, para llevarse lo que van a necesitar. Ya estamos llamando los corregidores de las comunidades para que me manden la lista de las personas para ser acreditadas”.

Sobre las previsiones que se tomaron, de presentarse casos de personas con coronavirus, Bejarano indicó que, si bien se coordinó un protocolo para que sean trasladados al hospital 3 de Noviembre, este no cuenta con el equipamiento necesario para atender esta situación, por lo que pidió a las autoridades nacionales su colaboración, en caso de presentarse casos positivos en este territorio.

“En los territorios indígenas las familias son de escasos recursos y muchas veces no tienen para los medicamentos, y para el traslado sobre todo”.

Territorio Indígena Multiétnico: “No todas las comunidades tienen centros de salud”

A comparación de los otros territorios indígenas, en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) del Beni, las autoridades indígenas aún no pudieron reunirse debido a la imposibilidad de trasladarse entre una comunidad y otra, debido a la cuarentena; así como por la escasa señal telefónica que existe en el lugar.

La presidenta de la Organizaciones de Mujeres del TIM, Paulina Noza, indicó que al momento no lograron establecer un protocolo para la atención de los comunarios que pudieran presentar síntomas del coronavirus.

“Todavía no hemos hablado con los enfermeros de los centros de salud, porque no todas las comunidades tienen esos centros y son ellos los que tienen que dar esa información a las comunidades”.

Paulina menciona que, si bien en las comunidades no se siente el desabastecimiento de productos como el arroz, los plátanos o la carne, porque son los mismos indígenas los que los cultivan o se encargan de cazar y pescar; deben dirigirse al centro poblado para abastecerse de otros víveres como el azúcar o la sal, especialmente los fines de semana. Es por ello que los dirigentes deberán reunirse para evaluar la forma de realizar este movimiento durante la etapa de cuarentena, situación que se torna compleja por la prohibición de movilización y la falta de combustible.

Indígenas guaraníes de Chuquisaca decidieron acatar la cuarentena

El Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH), mediante una resolución emitida el 22 de marzo, decidieron “acatar disciplinadamente el D.S. 4199, con el fin de evitar la propagación de la pandemia en nuestras comunidades”.

La resolución encarga la aplicación de las disposiciones de la Resolución a todas las instancias que conforman la estructura orgánica del pueblo Guaraní de Chuquisaca, al tiempo de exigir a la Asamblea del Pueblo Guaraní asumir las acciones pertinentes sobre esta situación, además de coordinar las acciones a realizarse con las autoridades nacionales.

Facebook Comments

Latest from Blog