Este lunes 17 septiembre será presentado el informe anual de la oficina de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia sobre el monitoreo de cultivos de hoja de coca 2011, informó una fuente oficial. “En ese informe habrá sorpresas”, aseguró otra fuente. ¿Qué sorpresas? preguntó Erbol Digital. “Sólo te puedo decir que lo presentará el propio Presidente Evo Morales en la Cancillería”, señaló y agregó: “por algo será”.
Desde que Morales llegó al gobierno en 2006, el cultivo de coca en Bolivia subió de 25.400 hectáreas a 31.000 hectáreas, según las últimas cifras de la ONU, referidas a 2010. En este mismo marco, esta oficina informó que casi el 93 por ciento de la hoja de coca producida en el Trópico Cochabambino se va al mercado ilegal.
Según las informaciones obtenidas por Erbol Digital, la sorpresa tiene que ver con las cifras señaladas, que, hasta el momento, han ido en permanente crecimiento.
A tono con esta información, el ex jefe de la misión diplomática de EE.UU. en La Paz, encargado de negocios John Creamer, señaló, a mediados de este año, en una entrevista con el periódico Página 7 de La Paz, que “hay pocas plantaciones de coca en los últimos tres años, pero hay más producción de cocaína. Esa es la paradoja en Bolivia”.
¿Se confirmará esta tendencia a la baja de los cultivos de coca señalada por Creamer? preguntó Erbol Digital a otra fuente. “Dejé que lo presente el Presidente, paciencia, espera hasta el lunes por favor”, señaló y lanzó una pregunta con respuesta encerrada antes de despedirse: “¿acaso antes el Presidente presentaba estos informes?”
La Ley 1008 permite sólo 12.000 hectáreas de cultivo legal de coca en la zona tradicional de producción de esta planta, que casi en su totalidad está en la región de Los Yungas paceños.