Unicef Aproximadamente seis mil personas, miembros de mil doscientas familias de quince comunidades de los municipios chiquitanos de Concepción, San Ignacio y El Puente (Santa Cruz) y que sufren los incendios forestales
MoreEn la Chiquitanía, indígenas de Lomerío inauguran su sistema de provisión permanente de agua potable
CEJIS En medio de la sequía de la región de la Chiquitanía, en Santa Cruz, los indígenas de la comunidad de La Asunta, en el territorio de Lomerío, inauguraron este sábado su
MoreSegún el reporte del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA), durante el mes de octubre de 2020, se registró 20.537 focos de calor acumulados en territorios indígenas y áreas protegidas de Bolivia.
MorePIEB La situación educativa de niños, niñas y adolescentes en América Latina tiene múltiples aristas perjudiciales, según UNICEF, y no se prevé un retorno a la actividad escolar en condiciones adecuadas. Solo
MoreLa Fundación TIERRA informó que remitió al presidente de la Asamblea Legislativa David Choquehuanca, los informes y documentación referentes al proceso de saneamiento y posterior titulación de dos predios por 33 mil
MorePIEB Una política de bosques para poner límite a la deforestación, una amplia discusión sobre los transgénicos, una gestión de los pasivos ambientales y una revisión de la política del agua son
MoreEl pasado mes de diciembre, la ex presidenta del Senado Nacional, Eva Copa, denunció a Carlos Del Castillo Del Carpio, por agresiones psicológicas, cuando la ex parlamentaria dispuso su cambio del cargo
MoreEl presidente Luis Arce posesionó la tarde de este lunes, a su gabinete ministerial en la Casa Grande del Pueblo, que lo acompañará en su gestión de gobierno; de los 16 ministros
MoreA las 10:45 de la mañana, en acto protocolar el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, tomó juramento, este domingo, al nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
MoreEstudio establece las condiciones para que los productores de trigo accedan a un seguro comercial
Se realizó un diagnóstico para determinar cuáles son las mayores amenazas climatológicas en las diferentes zonas productoras. El trabajo se realizó en el marco de un convenio suscrito entre el Instituto del
More