Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
Grisel Santalla, ganadora del concurso y estudiante de psicología de la UMSA considera que persiste una condena del entorno social cuando un adolescente busca métodos anticonceptivos, generando un sentimiento de vergüenza que
MoreCae la producción entre un 11 y 40% de cuatro empresas mineras administradas por el gobierno
Según los datos expuestos en la audiencia de la rendición pública de cuentas final de 2020, la producción de las principales empresas mineras dependientes de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Huanuni,
MoreEl impacto económico y social de la pandemia de COVID-19 acentúa las desigualdades de género
Según un nuevo informe del Banco Mundial, los países continúan avanzando lentamente hacia una mayor equidad de género; sin embargo, las mujeres en todo el mundo se enfrentan a leyes y regulaciones
MoreBolivia impulsa un plan para la generación de hidrógeno verde rumbo a la transición energética
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este viernes que su despacho impulsa un plan estratégico para la generación de hidrógeno verde con el objetivo de subir el potencial energético
MoreLa Policía Boliviana, el Órgano Judicial y el Ministerio Público son las instituciones públicas con más denuncias por vulneración de derechos que registró durante la gestión 2020 la Defensoría del Pueblo, que
More… y bebió de su misma Copa
Por: Andrés Gómez Vela “No es tan importante qué partido se vota, como qué partidos existen”, dice un aforismo de la denominada escuela sociológica del comportamiento electoral. Es decir —escriben los profesores
MorePor: Adalid Contreras Baspineiro Los cambios de estos tiempos son en su conjunto alteraciones de la normalidad establecida, fundamentalmente por las interdependencias entre los condicionamientos desestabilizadores de la pandemia, las expresiones de
MoreDW El acaparamiento de vacunas, la falta de producción local y de transparencia por parte de las farmacéuticas han marcado el inicio de la vacunación global. Mientras unos países han adquirido cinco
MoreInmunidad de consciencia
Por: Ana Rosa López Villegas Febrero se termina. Parece que en sus días arrastramos todavía las secuelas que dejó el 2020 y acuñamos la esperanza de que la pesadilla del coronavirus llegué
MoreUNICEF hizo público el documento “La niñez y la adolescencia en el ámbito departamental y municipal”, que incluye recomendaciones de política pública para el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y
More