Para estas elecciones, el TSE reglamentó la propaganda política en Facebook, obligando la plataforma a indicar a los usuarios los contenidos de partidos y candidatos que eran promocionados. “Eso sirvió para blindar, de cierto modo, la campaña en Facebook contra las fake news”, dice Benevenuto. El máximo órgano electoral no incluyó, sin embargo, a Whatsapp en la reglamentación. El experto considera importante crear alguna medida para controlar la red, pero explica que eso sería “técnicamente complicado”. “Se trata de un fenómeno novedoso, es normal que no sepan muy bien cómo analizarlo. Como los mensajes están encriptados, ni el propio equipo de la plataforma la entiende muy bien. No saben ni siquiera cuán sesgados son los datos”, cierra.
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil
Latest from Blog
Un hallazgo inédito hace parte de la publicación un equipo de investigadores finlandeses en la revista
Cada 6 de agosto, el actual primer mandatario y su antecesor se acostumbraron a pintarnos la
El libro ¿Estamos en el poder? experiencias de las clases obreras con la izquierda en el
Comunarios del Aylllu Acre Antequera del departamento de Oruro denunciaron descuidos en el mantenimiento de un
El periodista Andrés Ignacio Titiboco del diario Contacto de la ciudad de Trinidad enfrenta cinco procesos
La recomendación debe ser votada por una subcomisión y luego debatirse por el pleno del Congreso,
El paro “cívico” del departamento de Santa Cruz navegó por un montón de entredichos, los cuales
Tres grandes proyectos mineros situados en el «Valle del Litio», en California, pretenden recuperar el litio
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Centro de
La solución a la contaminación sería fácil si se aplicaran las normas existentes sobre el manejo