Perros callejeros: ¿protegerlos o controlarlos? El debate

331 views
1 min read
“Los animales callejeros son un problema de salud pública por varias razones; esparcen enfermedades, porque esparcen la basura, el mal de rabia es un problema; las mordeduras, el tema de que hacen sus necesidades”, aseguró el periodista Raúl Peñaranda en una entrevista sobre su artículo “Perros callejeros o mil toneladas diarias de caca” que generó gran debate en las redes sociales y una gran cantidad de comentarios negativos. 

Peñaranda, en el programa de radio “Nunca es Tarde” conducido por Andrés Gomez en la radio Compañera de la ciudad de La Paz, resaltó que tiene una perrita de tres años llamada Lulú. 
Respecto al artículo y las acusaciones, el periodista aseguró “yo no he hablado de aniquilar, de matar, de sacrificar animales, para nada. He usado la palabra control, control a los perros callejeros” y sugirió el establecimiento de una perrera municipal. 
Como contraparte, se invitó a la activista Susana Moya Lopez, del Escuadrón de Rescate Animal (ERA) coincidió con Peñaranda en que los animales callejeros “son un problema para la salud pública porque atañe a todos, nos incumbe a todos”. 
En cuanto a los dispensadores de comida para perros callejeros instalados en varios puntos de La Paz y Cochabamba, uno de los detonadores del artículo, Peñaranda explicó que está en contra porque “pueden volverse lugares donde los perros compitan por territorio y por la comida y pueden ser peligrosos. Además va a haber más desechos de animales de lo que hay en cualquier otro lugar” y agregó que pueden ser un aliciente para que dueños se desliguen de la responsabilidad de alimentar a su perro “y por lo tanto si queremos que haya menos perros callejeros esto más bien hace que haya más”, agregó. 
Por su parte, Lopez destacó la iniciativa de los dispensadores por ser “una forma de brindarle seguridad alimentaria a ese perrito que no tiene la culpa de que este en la calle” pero aseguró que “no es poner por poner la comida y dejar que este ahí, creo que tiene que haber cierto control de las personas que quieran tomar esta iniciativa”. 
También propuso como solución la “tenencia responsable de mascotas y la esterilización. Si no esterilizamos a nuestras mascotas va a haber sobrepoblación canina y es lo que estamos sufriendo de parte de nosotros seres irresponsables que no hemos tenido cuidado en ese aspecto”. 
Escuche aquí la tertulia entre Raúl Peñaranda y Susana Moya Lopez.

 

/MSR/

Facebook Comments

Latest from Blog