“Ante malas interpretaciones de algunas declaraciones del Cardenal que han podido crear confusión en la opinión pública, la CEB se reafirma en la línea de reflexión que ha expresado en distintas oportunidades mediante comunicados, mensajes y cartas pastorales públicas”, señala un comunicado emitido hoy por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
A principios de Junio, el nuevo Cardenal, Toribio Ticona, se negó a emitir una opinión respecto al referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) porque el Presidente es su amigo. En aquella consulta, la mayoría del país dijo a Evo Morales que no puede ser candidato en 2019.
Desde el momento que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) expresó su deseo de desconocer la voluntad popular del 21F y el artículo 168 de la Constitución, que establece una sola reelección para el Presidente y Vicepresidente, la Iglesia Católica reclamó respeto a la democracia.
“El 21 de febrero de 2016, el pueblo boliviano habló y creemos que se debería respetar esa palabra porque al no respetarla caemos en una situación muy complicada de decir ‘solamente vale lo que yo pienso’. Esa es nuestra postura y lo seguiremos repitiendo”, sostuvo en octubre de 2017 el secretario de la CEB, monseñor Aurelio Pesoa.
Comunicado textual de la CEB
Los Obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana, ante el nombramiento del Cardenal Toribio P. Ticona, consideran importante expresar lo siguiente:
1.- Agradecemos al Santo Padre Francisco la deferencia que ha tenido de nombrar un Cardenal en Bolivia, dado que ese gesto expresa una indudable estima y valoración no sólo hacia su persona, sino también hacia nuestra Iglesia, ya que el nombramiento de un Cardenal es una prerrogativa de Su Santidad.
2.- El nombramiento de Su Eminencia Mons. Toribio P. Ticona, conlleva un agradecimiento y reconocimiento del Papa por su trayectoria pastoral y servicio humilde en comunidades y pueblos quechuas y aymaras. Como Obispos de Bolivia nos sumamos a las felicitaciones que ha recibido el nuevo Cardenal y a la alegría y esperanza espontáneas que ha suscitado en nuestro pueblo.
3.- La Conferencia Episcopal Boliviana y sus autoridades, legítimamente elegidas, o sea, Presidente, Vicepresidente, Secretario General y Consejo Episcopal Permanente, es la voz oficial de la Iglesia Católica en Bolivia. El Cardenal es miembro de la Conferencia Episcopal Boliviana, como Obispo Emérito, teniendo derecho a voz, de acuerdo con sus Estatutos.
4.- La Conferencia Episcopal Boliviana está conformada por todos los Obispos de la Iglesia en Bolivia en ejercicio ministerial activo y por los Obispos Eméritos. Ante malas interpretaciones de algunas declaraciones del Cardenal que han podido crear confusión en la opinión pública, la CEB se reafirma en la línea de reflexión que ha expresado en distintas oportunidades mediante comunicados, mensajes y cartas pastorales públicas.
5.- Rechazamos cualquier intento de división o manipulación de la Iglesia Católica. Queremos seguir iluminando a nuestro Pueblo boliviano con la libertad de los Hijos de Dios y por la responsabilidad de nuestro ministerio pastoral.
Que la Virgen María, Madre de la Iglesia nos acompañe en nuestro caminar como Pueblo de Dios.
13 de Junio del 2018
Los Obispos de la
Conferencia Episcopal Boliviana