¿Quiénes llevarán esos alimentos muy bolivianos al Vaticano? El restaurante boliviano Gustu (sabor en Quechua); y llegarán a la mesa del Papa Francisco en una serie de actividades a realizarse entre del 24, 25 y 26 de abril, informó Sumaya Prado, vocera de ese proyecto gastronómico a RimayPampa.
La sopa de maní, uno de los platos típicos de Bolivia, lleva como base maní, arvejas, papas y fideo (macarrón) o arroz. Las personas que la probaron casi siempre la calificaron como deliciosa. En días más, será servida en un almuerzo programado en en espacios vaticanos.
¿Qué ingredientes o alimentos bolivianos llevarán a la casa del Papa?
- Ají colorado.
- Ají amarillo.
- Q´oa.
- Chuño.
- Quinua Real (blanca, roja y negra).
- Llullucha (foto)
- Siracha.
- Papalisa.
- Papa pinta boca.
Tras detallar la lista de ingredientes, Prado explicó que la preparación gastronómica será elaborada con insumos 100% bolivianos, los cuáles serán presentados a Francisco en audiencia general.
El primer almuerzo en espacios vaticanos está previsto para 100 personas que viven en Roma en situación vulnerable.
Menú:
- Sopa de Maní
- Cordero con camote y chuño frito
- Quinua con Manzana
El segundo almuerzo está programado para 120 personas, entre ellas diplomáticos acreditados al Vaticano e invitados especiales.
Menú:
- Solomillo con maní y ají amarillo
- Quinua de colores con habas y miso
- Trucha con tumbo
- Pato con papalisa
- Sorbete de salvia y asaí
En la ocasión, el empresario gastronómico danés y fundador de Gustu de La Paz, Claus Meyer, presentará la filosofía, principios y objetivos que guían el accionar de su fundación Melting Pot en diferentes países y continentes.
Después de cada comida se hará un maridaje con las bebidas, comentó Sumaya. Con ese fin, llevarán:
- Moscatel “Villa Chuquisaca”.
- Vino de Cochabamba.
- Singani “Vacaflor”.
- Gin amazónico
- Vodka 1825.
¿Quién convocó o invitó a Gustu al Vaticano? “Fuimos invitados, mediante una carta, por el embajador de Bolivia en el Vaticano, Julio César Caballero, en el marco de los esfuerzos que realiza periódicamente esa representación diplomática para difundir diferentes aspectos de la cultura boliviana”, señaló Sumaya Prado.
El Jefe de Cocina de Gustu, Mauricio López, agradeció la invitación, a la que calificó como una increíble oportunidad de difundir la potencialidad productiva, la riqueza cultural y la diversidad biológica de nuestra amada Bolivia.
“Nuestro sueño es coadyuvar en la consolidación de Bolivia como un destino turístico de primer nivel, pues estamos convencidos que tiene los productos, el talento y la historia para ocupar un sitial de honor en la gastronomía mundial”, dijo a su vez Claus Meyer.
¿Cuántas personas viajarán? “Tres de servicio, cuatro de cocina y mi persona para informar desde Italia”, afirmó y agregó que recibirán refuerzos de miembros de la familia Gustu radicados en diferentes países de Europa, quienes han ofrecido desinteresadamente su apoyo para coadyuvar en el éxito de este evento.
Gustu es un proyecto gastronómico establecido hace cinco años en La Paz y preconiza los conocimientos ancestrales de la cocina boliviana y los frutos que brinda la madre tierra. Por ello, utiliza únicamente productos nacionales que reflejan al mundo la potencialidad productiva, la riqueza cultural y la diversidad biológica de Bolivia.