Por Pocoata, Norte de Potosí, aparecían más niños y niñas en la escuela el 12 de Abril. Pues, ese día los profesores se organizaban para invitarnos una taza de toddy con leche, ricas galletas y algunas golosinas. Pasado el festejo, parte de los pequeños desaparecían.
También por ese entonces era común escuchar decir a algunos padres: “¿para qué voy a enviar a mi hijo o hija a la escuela? ¿Qué le va a dar la escuela? Nada, él o ella tiene que trabajar”. Muchos de mis compañeros y compañeras abandonaron las clases y quedaron excluidos del futuro. El Estado no apostó por ellos, la mayoría de los políticos tradicionales erigió su porvenir millonario sobre el presente miserable de miles de niños.
¡Cuánta falta hacía este bono! Bs200 significa bastante dinero para las personas que viven con menos de un dólar por día. Por ello, la próxima distribución -2007- de Juancito Pinto debería ser según la condición socio-económica de cada niño.
Juancito en guerra contra la deserción
Latest from Blog
América Yujra Chambi De entre todas las doctrinas filosóficas y políticas, una ha estado presente en
Cada día, la población boliviana de 12 años y más aporta con 35 millones de horas
Empresas y la mediana propiedad, las tierras fiscales disponibles y no disponibles, y las tierras colectivas
Los incendios y la prolongada sequía que se registra en el norte paceño generaron una grave
Los precios del petróleo se han incrementado producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo
Datos de dos Censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de
David L. Rogers, un profesor de la Columbia Business School escribió un libro llamado “The Digital
Desde hace siete años, existe una ley que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas de
Las mujeres indígenas de la CNAMIB, reunidas en una Asamblea Consultiva, analizaron durante tres jornadas la
En medio de un contexto de crisis ambiental que atraviesa el país, producto de los incendios