Investigador uruguayo señala que el cultivo de coca para la cocaína es extractivismo agrícola

334 views
1 min read

“El cultivo de coca para la elaboración de cocaína, en tanto casi toda es exportada, representa un extractivismo agrícola”, escribió el uruguayo Eduardo Gudynas, en su último libro presentado en Bolivia.

En su texto “Naturaleza, extractivismos y corrupción. Anatomía de una íntima relación”, el investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) señaló que toda la cadena del cultivo de coca y elaboración de la cocaína es ilegal.

“Descansa sin duda en la corrupción en varios de sus eslabones, especialmente en la Policía, y en la alegalidad, como ocurre con la tolerancia al cultivo de la hoja de coca supuestamente para consumo local cuando todo indica finalmente alimentará el narcotráfico”, puntualizó.

En diferentes informes anuales, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estableció que entre el 92 y 94 por ciento de la coca producida en el trópico cochabambino es desviado al narcotráfico.

Lea tambiénEl 94% De La Coca De Chapare No Pasa Por El Mercado Legal https://goo.gl/iAvMYe

Según datos gubernamentales, sólo hay 7.200 hectáreas de cultivos de coca en aquella región, las cuales fueron legalizadas el año pasado por la Ley General de la Coca. 

Vea además: Revelan cómo ocultan la coca ilegal en el Chapare: en los “lotes blancos” https://goo.gl/a1XqYy

Según Gudynas, hay extractivismo cuando se presenta tres características simultáneamente: 1) una extracción de recursos naturales en grandes volúmenes o alta intensidad; 2) la mitad o más de los recursos naturales extraídos son exportados a los mercados globales; y 3) esos recursos son exportados como materias primas o commodities. 

“Siguiendo este concepto, los extractivismos incluyen clásicos emprendimientos como la minería a cielo abierto, la explotación petrolera, pero también ocurre en otros sectores”, indicó.

¿Cuáles son esos otros sectores? “La agricultura (con ejemplos como la soja, banano, cacao, etc.), ganadería (es el caso de la cría de ganado para exportar), pesquerías (como la pesca masiva para harinas que se exportan)”, dijo Gudynas (foto).

En ese marco, explicó, algunos aprovechamientos ilegales de los recursos naturales son extractivistas dada su inserción internacional, como la minería informal de oro o el cultivo de coca para obtener narcóticos.

Facebook Comments

Latest from Blog

Narcoestado

Andrés Gómez Vela Dos sicarios mataron este miércoles con siete balazos al capitán Juan Carlos Aldunate