Entre 2007 y 2016, once empresas del Estado tuvieron una pérdida total de 1.966.000.000 de bolivianos, según un estudio de los emprendimientos empresariales del Proceso de Cambio, realizado por Julio Linares Calderón, consultor del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
El trabajo, que fue publicado en la revista “Más ruido que nueces”, concluye que ese dinero fue dinero mal utilizado y que hubiera servido para palear muchas de las necesidades en el ámbito social de nuestro país.
En criterio de Linares, los resultados que muestran las empresas analizadas dan la razón a los prejuicios sobre la existencia de las empresas públicas, pues muestran constantes y repetidos fracasos.
“Esto se debe a que las recetas de antes son las mismas de ahora”, dice.
Las once empresas analizadas son:
- Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos.
- Empresa Estatal de Transporte por Cable: Mi Teleférico.
- Empresa Pública Quipus.
- Empresa Pública Nacional Estratégica Lácteos de Bolivia.
- Agencia Boliviana Espacial.
- Empresa Azucarera San Buenaventura.
- Empresa Estatal Boliviana de Turismo.
- Empresa Pública Nacional Textil.
- Empresa de Construcciones del Ejército.
- Empresa Pública Nacional Estratégica Cartones de Bolivia.
- Empresa Siderúrgica del Mutún.
Linares escribe que “se sabe que hay que tener mucho cuidado al hacer conclusiones sobre los Estados Financieros de las empresas públicas, pues algunas de éstas tienen objetivos cualitativos de gestión, que sobre todo se dirigen a cumplir algún servicio necesario para el cumplimiento de las metas de desarrollo, más que el de lograr utilidades para reinversión”.