Exembajador indígena se refugia en Chile y dice que Evo sabía de la corrupción en el Fondioc

327 views
3 mins read
El exembajador de Bolivia en Paraguay, Rosendo Alpiri Nomine, se declaró perseguido político del gobierno de Evo Morales y decidió refugiarse en Calama, Chile. “Estoy analizando pedir asilo”, declaró y señaló que fue injustamente acusado de un proyecto fantasma en el Fondo Indígena. “No presenté descargo porque estaba de embajador”, añadió y dijo que Morales ya sabía en 2013 de la corrupción en el Fondioc.
“Denunciamos que había corrupción en 2013, había malversación de fondos y mala ejecución de proyectos, muchos técnicos pedían coima para agilizar las firma de aprobación de los proyectos, eso se informó al Presidente”, afirmó Alpiri, indígena del pueblo ayoreo, en contaco con RimayPampa.
A su juicio, la negligencia del gobierno en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) causó toda la posterior corrupción. ¿Por qué no se intervino oportunamente si el gobierno sabía lo que pasaba? ¿Por qué dejaron que pasara si nosotros informamos en Palacio?, preguntó y deslizó una sospecha: dejaron pasar para descabezar el movimiento indígena. 
Alpiri firmó en 2011 como responsable legal de un proyecto de “Capacitación en Saberes de Pueblos Indígenas y Conocimiento en la Gestión de Proyectos”. En ese entonces, el Fondioc hizo un desembolso de Bs633.686,00 de un total de Bs985.482,00. 
A mediados del año pasado apareció en la lista de proyectos fantasmas de la Interventora del Fondioc y renunció al cargo de Embajador, al que juró en 2014.
Señaló que no presentó descargos porque “estaba ejerciendo como embajador en Paraguay” y añadió que los que manejaban el proyecto, Jorge Tomichá y Juan Salvador García, le decían que “todo estaba tranquilo”. 
“Y cuando sale mi nombre, ni siquiera me habían notificado, sabiendo que yo formaba parte de la estructura del Estado; consigo mis informes, pero ya había una orden de aprehensión. Si me presentaba me iban a meter preso sin evaluar mis descargos”, indicó el también expresidente de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC).
Movimiento indígena “descuartizado”
A su juicio, el gobierno del Movimiento al Socialismo destruyó el movimiento indígena de tierras bajas, persiguió y tomó presos a los principales dirigentes y arremetió contra las instituciones. “El movimiento está descuartizado, apresaron a los dirigentes para poner gente del MAS, una estrategia bien hecha”, manifestó
Alpiri dijo que el gobierno no se puede lavar la cara con una intervención “trucha” en el Fondioc y pidió una “investigación transparente”. 
“En la historia del movimiento indígena, cuándo se ha conocido que un indígena esté pidiendo asilo en otro país para protegerse de un gobierno indígena, es ilógico”, dijo.
“La lacra que tenemos como Vicepresidente”
En opinión del indígena del pueblo ayoreo, el gobierno de Morales perdió el referéndum del 21F a causa de estos hechos y responsabilizó del fracaso al vicepresidente Álvaro García Linera. 
“Lamentablemente, al matemático del gobierno, al analista, al calculador, al que da las estrategias, la lacra que tenemos como vicepresidente, parece que no le salió bien sus cálculos, porque si hubieran frenado desde un principio este tema del fondo indígena, no hubiera habido derrota del partido de gobierno”, aseguró.
Alpiri está seguro que García “es el que ha fregado y armado toda para tener al presidente arriba y estar él abajito, haciendo sus artimañas”.
Criticó a funcionario y ministros, sin mencionar nombres, de haber usado las organizaciones indígenas como “escalera para llegar hasta donde están”.
“Los que nunca lucharon ni participaron en una marcha, se declaran ahora defensores del proceso de cambio, son patrones; el gobierno populista del MAS fue desleal y se burló de su propia gente”, protestó. 
Recordó que propusieron el Fondioc para sacar a los pueblos indígena originario campesino de la pobreza. “Pero en lugar de servir para eso fue nuestra desgracia, fue nuestra maldición, nuestro fin”, dijo.
Sin embargo, declaró que tiene la esperanza que el movimiento indígena de tierras bajas se reorganice y pidió a la CIDOB dejar el Pacto de Unidad.

Facebook Comments

Latest from Blog