EPSAS pagó en exceso cada mes Bs1.634.934 por antigüedad en 2016; ¿recuperará ese dinero?

515 views
3 mins read

Una fecha como hoy, 3 de enero, pero miércoles, hace 10 años (2007), el gobierno del presidente Evo Morales “nacionalizaba” Aguas del Illimani, filial de la empresa multinacional francesa Suez Lyonnaise des Eaux, y anunciaba la creación de la Empresa Pública Social de Aguas y Saneamiento (EPSAS). Desde entonces, hasta la fecha, permitió un pago ilegal en el bono de antigüedad a los trabajadores de la nueva compañía.

Según boletas de 477 trabajadores a las que tuvo acceso RimayPampa, en octubre de 2016 EPSAS canceló 1.634.934 bolivianos por demás (233.562 dólares). Legalmente, correspondía a los 477 trabajadores solamente 837.905 bolivianos. En un año, el pago ilegal se elevó a 19.619.213 bolivianos (2.802.744 dólares).

El pasado 31 de diciembre, la gerencia de EPSAS dispuso la reducción de los bonos de antigüedad para los empleados debido a que hasta ese momento se calculó sobre nueve salarios mínimos, y anunció que a partir de la fecha será sobre tres, tal y como establece la norma.

El interventor de EPSAS, Humberto Claure, señaló que la irregularidad viene de gestiones pasadas y explicó la reducción mostrando la papeleta de pago de uno de los funcionarios que trabaja 25 años en la empresa, informó Página 7.

¿Qué es el bono de antigüedad y cómo se calcula?

Este bono está definido como una remuneración adicional al sueldo o salario que se encuentra supeditado al tiempo de servicios prestados por el trabajador o un empleado, bono legalmente adquirido por antigüedad y la experiencia que tiene el beneficio de la permanencia laboral.
El actual cálculo del bono de antigüedad tiene su origen en el Decreto Supremo 21060 de 29 de agosto de 1.985, cuyo artículo 60 establece: “En sustitución de toda otra forma porcentual de aplicación del bono de antigüedad, se establece la siguiente escala única aplicable a todos los sectores laborales:
Años porcentajes

Años
Porcentajes
2 – 4
5%
5 – 7
11%
8 – 10
18%
11 – 14
26%
15 – 19
34%
20 – 24
42%
25 ó más
50%

Sobre esta base, el Decreto Supremo 21137 de 20 de noviembre de 1985 estableció en su artículo 13 que “para los trabajadores de los sectores público y privado la escala del bono de antigüedad a que se refiere el artículo 60 del Decreto Supremo 21060, se aplicará sobre el salario mínimo nacional mensual, no pudiendo el monto resultante, ser inferior al que por ese concepto, se percibió por el mes de julio de 1.985. (…)”.
Posteriormente, el Decreto Supremo 23474 del 20 de abril de 1993 diferenció el cálculo para empresas Productivas: “Ampliase la base de cálculo del bono de antigüedad establecido por el Decreto Supremo 23113 de 10 de abril de 1992 a tres salarios mínimos nacionales para los trabajadores de las empresas productivas del sector público y privado respetando los acuerdos establecidos en convenios de partes sobre esta materia”.
Finalmente, y para efectos de aplicación sobre el sector público, el artículo 11 del Decreto Supremo 24067 de 10 de julio de 1995, dispuso que “el cálculo del Bono de Antigüedad de las empresas públicas productoras de bienes o proveedoras de servicios se efectuará sobre tres salarios mínimos nacionales y de acuerdo a la escala prevista en el Decreto Supremo 21060”.
En aplicación a las normas señaladas, un trabajador con 25 años de antigüedad o más debe recibir un bono máximo de Bs2.707,75. Las boletas de Epsas demuestran que los empleados con esa antigüedad se beneficiaban ilegalmente con Bs8.122,50, es decir, Bs5.414,75 por demás.
Ejemplo de cálculo del bono de antigüedad.
Roberto Caceres / agosto, 2016 
Mínimo nacional
1805
tres veces
3
5.415,00
2 – 4
5%
270,75
5 – 7
11%
595,65
8 – 10
18%
974,70
11 – 14
26%
1.407,90
15 – 19
34%
1.841,10
20 – 24
42%
2.274,30
25 ó más
50%
2.707,50

¿Hay daño económico a la empresa pública?

Según la Ley 1178 (Ley de Administración y Control Gubernamentales, SAFCO) del 20 de julio de 1990, la Empresa Pública Social de Aguas y Saneamiento debe recuperar el dinero para evitar el daño económico a EPSAS, causado por el pago ilegal en el bono de antigüedad. 
RimayPampa acudió a un experto auditor para estudiar cada una de las boletas de pago de EPSAS. 

“Hay un daño económico considerable entre 2007 y 2016 por esta irregularidad, estamos hablando aproximadamente de 62.729.000 bolivianos, que equivale a 9.012.000 dólares”, señaló el profesional que pidió reserva de fuente y agregó que hizo el cálculo considerando solo al personal de octubre. “No sabemos el número de empleados en años anteriores”, puntualizó.

“Quisiera conocer cuál es el papel de la Contraloría General en el caso EPSAS, la sociedad desea saber cómo se contrató al personal que recibió durante años un salario superior al del mismo Presidente; incluso, otros empleados subalternos tuvieron durante años el bono de antigüedad más alto que su salario básico. ¿Cómo fueron contratados? ¿Mediante convocatoria pública? ¿A dedo? ¿Hubo un estudio de cargos?”, comentó.

Si quieres ver los datos de antigüedad en planillas de Excel puedes descargar de este link:
https://drive.google.com/file/d/0B4lXHjUrT9dKZmNyWm5KSGFtTHM/view?usp=sharing

Facebook Comments

Latest from Blog