Confederación de la Prensa instruye a dirigentes asistir a una reunión con Evo el Día del Periodista

374 views
2 mins read
El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia instruyó a las federaciones departamentales y sindicatos afiliadas a participar en una reunión con el Presidente Evo Morales el Día del Periodista, es decir este miércoles 10 de mayo.
“Con el objetivo de realizar un Reconocimiento Nacional a los periodistas que se destacaron en el desempeño profesional y sindical. El CEN, instruye a las federaciones (…) a participar en el acto de distinción al PERIODISTA-SINDICALISTA, y al mismo tiempo a participar de la REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVO MORALES”, indica textual el instructivo 09/2017.
Según el instructivo, firmado por el dirigente Héctor Aguilar, el reconocimiento nacional se realizará en la ciudad de La Paz el 10 de Mayo, Día del Periodista, sujeto a programación especial.
Para ese mismo día, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia señaló a sus afiliados organizar una marcha o mítines para exigir respeto a los derechos laborales y sindicales de sus afiliados y la libertad de expresión.
Bolivia baja 15 puestos en el ranking de la libertad de expresión
La organización Freedom House informó a fines de abril que Bolivia es el país que más decayó en 2017 en el ranking de libertad de expresión en el mundo. Bajó 15 puestos, lo que significa que ahora ocupa el lugar 111, de un total de 199 países analizados.
Según esta institución, con sede en Estados Unidos, la caída de la libertad de expresión en Bolivia se debe a los frecuentes ataques y presiones que ejercen las autoridades del Estado Plurinacional contra periodistas y medios.
“La portada del texto presentado ayer tiene una caricatura de varios líderes políticos que montan lobos contra los periodistas y entre ellos se ve a Evo Morales junto a los líderes de Venezuela, Rusia, Serbia, Turquía, Polonia y Filipinas”, reportó el periódico Página Siete el pasado 29 de abril.
Coincidentemente, la Organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló el pasado 27 de abril que Bolivia cayó en 10 puntos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017. En su informe ubicó al país en el puesto número 107 de 180 estados. En 2016 estaba en el lugar 97.
RSF manifestó que en Bolivia los medios de comunicación tienen un fuerte incentivo para evitar hacer comentarios negativos del gobierno o del presidente Evo Morales. En sentido, recordó que la publicidad oficial no se otorga a los medios de comunicación que, según el Poder Ejecutivo, “mienten”, “hacen política” u “ofenden” al Gobierno.
Esta acción del Gobierno, “constituye una importante presión financiera, pues Bolivia es uno de los países más pobres de Sudamérica. Las detenciones y los procesos judiciales abusivos contra reporteros, así como la impunidad, favorecen un clima de autocensura en todo el país”, subrayó Reporteros Sin Fronteras.
Día del Periodista
El Día del Periodista Boliviano fue instituido en 1938 por el Presidente Germán Busch, mediante un Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos en favor de los trabajadores de periódicos y las pocas radios que había por ese entonces.
Se eligió el 10 de mayo en memoria del periodista Cirilo Barragán, quien fue ejecutado el 10 de mayo de 1865 por orden del dictador Mariano Melgarejo, que se molestó por un artículo suyo.
Si bien Busch otorgó el beneficio de la jubilación a los periodistas de ese tiempo, recién a fines de la década del 70 se reconoce oficialmente la profesión, y figura como tal en el Estatuto Orgánico del Periodista, aprobado a través del Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Suazo.

Facebook Comments

Latest from Blog