Semana
El lunes, día de su cumpleaños 480, Bogotá amaneció con policías y soldados en cada esquina. Por lo menos en el centro de la ciudad. Las empedradas calles de La Candelaria, la Carrera Séptima, La Paz (uno de los barrios más peligrosos de la ciudad), La Macarena y San Diego, en el Centro Internacional, lucían de verde fosforescente y camuflado, como si la capital estuviera sitiada, o en tiempos de guerra. Un color que se extendía por los puentes peatonales de toda la Calle 26 hasta la Avenida El Dorado, y por toda la Circunvalar desde el barrio Egipto hasta el vecindario de Rosales. Más de 9500 uniformados fueron desplegados para vigilar la plaza de bolívar, que este 7 de agosto será el lugar donde comenzará el gobierno de Iván Duque. El uribismo regresará al poder.
Desde la semana pasada, los 13.000 kilómetros cuadrados de la que hace dos siglos se llamaba Plaza Mayor, empezaron a ser intervenidos por decenas de operarios instalando andamios, tarimas y tribunas, y dejar todo listo para albergar a más de tres mil invitados y 550 periodistas acreditados para la ceremonia.
Desde primera hora de ayer, 6 de agosto, presidentes y delegados de gobiernos extranjeros, invitados a la transmisión de mando, comenzaron a llegar a Bogotá. El primero en hacerlo fue Juan Orlando Hernández Alvarado, presidente de Honduras. Lenin Moreno, de Ecuador, fue el siguiente en llegar. Jimmy Morales, presidente de Guatemala, Enrique Peña Nieto, de México. Ellos atendieron la cena de despedida de Juan Manuel Santos, y en su mayoría descansaron en los hoteles de la zona de la Calle 73 con carrera Séptima. En la mañana de este martes continuará el arribo de delegaciones extranjeras a la pista de la base militar de Catam.
Le puede interesar: Lista de invitados: estos son los presidentes que estarán en la posesión de Iván Duque, https://goo.gl/1fKbAe
Este será el último día en el que Juan Manuel Santos será llamado presidente. El mandatario saliente se despide de la Casa de Nariño y de las responsabilidades que implica dirigir el país después de ocho años. La agenda de la ceremonia es tan solemne como la que cada cuatro años se vive en el país. Sin embargo, los detalles se han conocido como cuentagotas y con mucho hermetismo.
A las 12:30 de la tarde están citados los senadores y representantes para dar inicio a la sesión del Congreso en pleno, que no se adelantará en el Capitolio, sino que la plaza de Bolívar será el escenario de la sesión
Le recomendamos: Sí habrá concentración de los petristas el próximo 7 de agosto, https://goo.gl/oKXdER
Allí, cuando se constituya el quórum, se conformará la comisión protocolaria que le informará al presidente electo que la sesión ha comenzado. Los presentes, entonarán el himno nacional y a continuación, Duque tomará el juramento por parte de Ernesto Macías, presidente del Congreso. Una vez haya jurado, Duque estará facultado para tomar el juramento de la viceministra Marta Lucía Ramírez.
Puede leer: El país que recibe Duque con el caso Uribe a la sombra, https://goo.gl/yGjSEL
Será Macías el encargado de continuar con la ceremonia, el senador del Centro Democrático pronunciará un discurso y dará paso a las palabras del ya posesionado presidente Iván Duque. La ceremonia terminará con la lectura del acta de posesión.
Todo listo en el papel para la transmisión de mando entre Juan Manuel Santos e Iván Duque. Este 7 de agosto comenzará un nuevo gobierno, el del regreso del Uribismo al poder.