- Proseguir la lucha por sus recursos naturales, rechazar la resolución 090 (que fijó límites en favor de Santa Cruz) y exigir una delimitación conciliada con Santa Cruz.
- Continuar la lucha legal en defensa del campo gasífero de Incahuasi.
- Crear el concejo de hidrocarburos y limites, conformado por profesionales, bajo fiscalización de las organizaciones y participación de las naciones originarias como dueños históricos de la tierra.
- Exigir una verdadera nacionalización y recuperar los recursos para los bolivianos; expulsar a las transnacionales y dar prioridad a la industrialización de hidrocarburos en territorio chuquisaqueño.
- Exigir la renuncia de las autoridades “que traicionaron” al pueblo: Gobernador, Alcalde de Sucre, diputados y el Rector de la Universidad de San Francisco Xavier; e investigar a las exautoridades que no defendieron al pueblo.
- Nombrar de autoridades regionales, con la participación de las organizaciones sociales, para evitar que sigan siendo designadas a dedo (Sedes, jefatura del trabajo y en otras instancias).
- Ratificar la independencia política (de la dirigencia cívica) y no ser candidatos en las próximas elecciones departamentales.
- Respaldar a las organizaciones (COD, Codeinca) contra todo tipo de persecución política por parte del Gobierno.
- Convertir el desfile del 25 de mayo en una marcha de protesta con crespón negro en el estandarte para expresar repudio a la postergación del desarrollo departamental.
- Declarar al Pueblo en estado de vigilia permanente hasta conseguir sus reivindicaciones.
Cabildo de Chuquisaca pide la renuncia del Gobernador y del Alcalde de Sucre
Latest from Blog
Gamal Serhan Jaldin (@gamalbolivia) El domingo 17 de agosto, muchos vimos los resultados electorales en Bolivia
Andrés Gómez Vela En política, la primera impresión suele ser determinante. El cerebro necesita entre 7
La Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia (ANMM), en representación de sus afiliados, expresó su
La Directiva de la Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña (EMCOISA), junto a los trabajadores mineros exigen
La decisión de la jueza agroambiental del distrito judicial de La Paz de suspender el tratamiento
Cooperativas utilizando a más de 800 jornaleros, con dinamitas y con actitud violenta, avasallaron la Operación
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC)
La boliviana Marlene Quintanilla es directora de Investigación y Gestión de conocimiento de la Fundación Amigos
Hoy bautizo mi columna con esta palabra maravillosa “Sinergia” definida por la R.A.E: “Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales” Don
No se le veía venir, todas las encuestas daban a los tres primeros de la oposición