Anteproyecto propone aumentar magistrados de 9 a 18 en la Suprema y de 7 a 9 en el TCP

344 views
3 mins read
Un anteproyecto de Ley, que circula entre asambleístas del Legislativo Plurinacional, propone duplicar, de 9 a 18, el número de magistrados en la Corte Suprema de Justicia; y subir de 7 a 9 en el Tribunal Constitucional. Esta idea es planteada en días en que se considera la aprobación del reglamento para la preselección de candidatos a esas dos instancias judiciales y al Consejo de la Magistratura.

“Artículo 33. (NÚMERO). El Tribunal Supremo de Justicia está integrado por diecicho (18) magistrados o magistradas titulares que conformarán Sala Plena y diecicho (18) magistrados y magistradas suplentes, estos últimos serán convocados por Sala Plena conforme a ley”, establece el anteproyecto de Ley cuyo objeto es modificar las leyes del Órgano Judicial, el Código Procesal Constitucional y la Ley del Tribunal Constitucional.
Según la Ley 025 del Órgano Judicial, vigente en este momento, “el Tribunal Supremo de Justicia está integrado por nueve Magistradas o Magistrados Titulares que conformarán Sala Plena y nueve Magistradas o Magistrados Suplentes”. El anteproyecto duplica este número.
El artículo 34 del anteproyecto señalado indica, además, que el “Tribunal Supremo Electoral, luego de revisadas las nóminas de postulantes, organizará el proceso de votación según las siguientes provisiones:
1
La
elección se realizará por circunscripción departamental. En cada
circunscripción se elegirán dos (2) magistradas y dos magistrados titulares y
dos (2) magistradas o magistrados suplentes.
2
La Asamblea Legislativa
Plurinacional, preseleccionará hasta seis (6) postulantes para cada
departamento, en dos listas separadas de mujeres y hombres. La Asamblea
Legislativa Plurinacional garantizará que el cincuenta por ciento (50%) de
las personas preseleccionadas sean mujeres;
3
Los electores emitirán dos (2) votos,
uno en la lista de candidatas mujeres y otro en la lista de candidatos
hombres; y
4
Serán electos como magistradas
o magistrados titulares, las dos (2) candidatas y candidatos que obtengan el
mayor número de votos válidos de las dos listas. Las o los dos (2) candidatos
que obtengan mayor votación después de los electos como titulares serán
magistrados suplentes».

También proponen subir número de vocales

Los proyectistas de esta norma también sugieren subir el número de vocales de los nueve tribunales departamentales.
En ese sentido, el artículo 45 del anteproyecto de ley referido señala que “I. Los Tribunales Departamentales de Justicia están constituidos por las y los vocales que conforman la sala plena.
II. Los tribunales departamentales de justicia están conformados en: La Paz con veintisiete (27) vocales; Santa Cruz con veintitrés (23) vocales; Cochabamba con veintiuno (21) vocales; Chuquisaca, Oruro y Potosí con trece (13) vocales respectivamente; Tarija y Beni con nueve (9) vocales; y pando con siete (7) vocales.
III. Con una periodicidad mínima de cuatro años, previo requerimiento del Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea Legislativa Plurinacional considerará y en su caso modificará por ley el número de vocales de los Tribunales Departamentales.

IV. Las y los presidentes de los Tribunales Departamentales no serán parte de las salas especializadas».
En este momento, los Tribunales Departamentales de Justicia están conformados del siguiente modo: La Paz con 24 vocales; Santa Cruz con 20; Cochabamba con 18; Oruro, Potosí y Chuquisaca con 12: Tarija con 8; Beni con 7 vocales y Pando con 5 vocales.
El anteproyecto de Ley señala que los vocales de los tribunales departamentales estarán sujetos a la carrera judicial, lo que significa que no tendrán un periodo determinado de funciones.
La norma vigente, en su artículo 46, indica “las y los vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia, ejercerán sus funciones por un período de cuatro años, computables a partir de su posesión y podrán ser reelegidas y reelegidos por otro período”.
El anteproyecto señala: “Las y los vocales en el ejercicio de sus funciones, estarán sujetos a la carrera judicial. La evaluación de su desempeño cada dos (2) años formará parte del sistema de la carrera judicial”.

De 7 a 9 magistrados en el TCP 

El anteproyecto conocido por Rimay Pampa sube de 7 a 9 el número de integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional.
“El Tribunal Constitucional Plurinacional está integrado por nueve 9 magistrados o magistradas titulares y nueve (9) magistradas o magistrados suplentes”, indica el artículo 13.
El artículo 19, parágrafo III, estipula que la Asamblea Legislativa Plurinacional, por voto de dos tercios de sus miembros presentes, realizará la preselección de seis (6) postulantes para cada departamento, en dos listas separadas de mujeres y hombres. La Asamblea Legislativa Plurinacional garantizará que el cincuenta por ciento (50%) de las personas preseleccionadas sean mujeres.
En las anteriores elecciones judiciales, la Asamblea Legislativa, por voto de dos tercios de sus miembros presentes, realizó la preselección de 28 postulantes, de los cuales la mitad fueron mujeres.
El anteproyecto sugiere una preselección por departamento.
Según informaciones adelantadas, las elecciones judiciales están previstas para octubre del presente año.

Facebook Comments

Latest from Blog