La presidenta transitoria Jeanine Añez anunció este jueves que renuncia a su candidatura presidencial, en un mensaje grabado, convocando a la unidad de los bolivianos para no dispersar el voto y evitar la victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 18 de octubre.
“Hoy dejó de lado mi candidatura a la presidencia de Bolivia para cuidar la democracia. No es un sacrificio, es un honor porque lo hago ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que, a consecuencia de esa división, el MAS acabe ganando la elección”, señaló la mandataria.
La decisión surge tras conocerse el resultado de las encuestas de Tu Voto Cuenta, publicadas ayer miércoles, en las cuales Áñez ocupa el cuarto lugar en todo el país, con un 10,6%, muy por debajo de Luis Arce (MAS), con 40,3%; de Carlos Mesa (CC), que estaba con el 26,2%, y de Luis Fernando Camacho (Creemos), 14,4%.
“Si no nos unimos vuelve (Evo) Morales, si no nos unimos la democracia pierde, si no nos unimos la dictadura gana, en suma hoy dejo de lado mi candidatura en homenaje a la libertad y a la democracia; lo que está en juego en esta elección no es poca cosa de verdad está en juego la democracia en Bolivia”, dijo Añez que aparece en el video junto a su candidato a la vicepresidencia, Samuel Doria Medina y sus aliados políticos.
Doria Medina: Es un aporte sincero e incondicional
En un comunicado público, Samuel Doria Medina, compañero de fórmula de Jeanine Áñez, asegura que actúa de este modo porque la posibilidad “cierta” de que el MAS gane las próximas elecciones en primera vuelta causaría que “el cambio democrático que comenzamos en noviembre pasado sea detenido y comience el tiempo de la revancha, la persecución de los demócratas, el apresamiento de los que lucharon en las calles, la guerra del gobierno contra el oriente del país. Vendría un periodo de guerra civil de baja intensidad y de gravísimo estancamiento económico”.
EL documento acota: “el retiro de Jeanine y mío de las elecciones es nuestro aporte sincero, incondicional, sin cálculos subalternos, despojado de todo interés personal, a la formación de un bloque unitario que logre detener el retorno del MAS en las próximas elecciones”.
Carlos Mesa valora la decisión
A través de su cuenta de Twitter, el candidato presidencial Carlos Mesa valoró la decisión de la mandataria, calificando la misma como una “contribución a la democracia”, acotando “estamos siempre dispuestos al diálogo”.
Valoro la decisión asumida por la Presidenta @jeanineanez como una contribución a la democracia. Estamos siempre dispuestos al diálogo. La decisión de cerrarle el paso al MAS y abrir una nueva etapa donde Primero este la gente siempre será del pueblo boliviano.
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) September 18, 2020
Camacho: No es desprendimiento, es derrota
Por su lado, el candidato presidencial por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho publico en su cuenta Twitter: “No es un desprendimiento, es una derrota. Se desplomó su candidatura desde que cedió, se arrodilló y pactó con el masismo”.
No es un desprendimiento, es una derrota. Se desplomó su candidatura desde que cedió, se arrodilló y pactó con el masismo.
Sigue https://t.co/Hz1qytFLBQ— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) September 18, 2020