El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) inició en Sucre una serie de diálogos con actores de todo el país para incidir en el debate público y en
MoreCada día, la población boliviana de 12 años y más aporta con 35 millones de horas de trabajo remunerado y no remunerado, según una encuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo
MoreEmpresas y la mediana propiedad, las tierras fiscales disponibles y no disponibles, y las tierras colectivas (indígenas y campesinas) fueron las áreas que presentaron, en ese orden, más quemas en su superficie
MoreLos incendios y la prolongada sequía que se registra en el norte paceño generaron una grave crisis que dificulta el acceso al agua para los habitantes de al menos cuatro pueblos indígenas
MoreLos precios del petróleo se han incrementado producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha conllevado a que el precio de la importación de diésel en Bolivia alcance una
MoreLas mujeres indígenas de la CNAMIB, reunidas en una Asamblea Consultiva, analizaron durante tres jornadas la situación de los territorios indígenas en el contexto de incendios, pérdida de fauna y sequía. En
MoreEn medio de un contexto de crisis ambiental que atraviesa el país, producto de los incendios que depredan los bosques de diferentes departamentos y en las que están comprometidas áreas protegidas y
MoreLos incendios forestales golpearon con fuerza este año a los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia y a las áreas protegidas. Según un informe del Centro de Estudios Jurídicos y
MoreLas comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) pelean contra el fuego, incluida su capital San José del Cabito, con 105 familias, y Natividad del Retiro, de 80. El Territorio Indígena Mojeño Ignaciano
MoreLa Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) niega información sobre autorizaciones y contratos de operación minera en territorios indígenas a las autoridades y organizaciones que demandan saber cuál es la dimensión de la
More