Dirigentes del Tipnis exige a las instancias estatales respeto a la autodeterminación de sus pueblos
CEJIS A través de un pronunciamiento público, la dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) exigió al gobierno nacional, departamental y autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) del departamento del Beni “el respeto a la autodeterminación a nuestro pueblo y…
Internet y pueblos indígenas: muro y oportunidad
DW Las comunidades originarias de en América Latina tienen un menor acceso a internet que el resto de la población. Sin embargo, la web también se ha convertido en una oportunidad para el empoderamiento de estos pueblos. Mientras parte del mundo debate sobre las implicaciones…
Pacientes con cáncer demandan políticas públicas y tratamiento de calidad
“En Bolivia la lucha de las personas que son diagnosticadas con cáncer y sus familias están llenas de obstáculos, todavía no disponemos de todas las armas necesarias. La cirugía, la quimioterapia o la radioterapia son tratamientos que ponen a prueba el cuerpo y el ánimo…
El 5 de febrero será el sorteo de los jurados electorales a nivel nacional
Los Tribunales Departamentales realizarán este viernes 5 de febrero el sorteo público para la selección de jurados de las mesas de sufragio para la Elección de Autoridades Políticas, Departamentales, Regionales y Municipales 2021. Los jurados electorales son ciudadanos elegidos mediante sorteo aleatorio del Padrón Electoral…
OPS advierte que la COVID-19 impacta de manera desproporcionada a las mujeres
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió que los impactos en salud, sociales y económicos de la COVID-19 están afectando de manera desproporcionada a las mujeres e hizo un llamado a prestar mayor atención a las disparidades de…
UNICEF destaca inicio de la Gestión Educativa 2021 bajo las modalidades presencial, semipresencial y a distancia
Unicef UNICEF celebra el inicio de la Gestión Educativa 2021 en todo Bolivia bajo las modalidades presencial, semi-presencial y a distancia, acorde a lo que establece la Resolución Ministerial 001/2021, denominada “2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación”, emitida por el Ministerio…
La Niña es imprevisible: heladas afectan a la producción de los cultivos agrícolas en el altiplano
CIPCA Las noches del martes 26 y miércoles 27 de enero, en el altiplano central, las temperaturas descendieron bruscamente por bajo los 0 grados congelando la producción agrícola; no es común que en estas épocas ocurran estos fenómenos climáticos, suele ocurrir después de carnaval cuando…
OPS insta a garantizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la segunda causa principal de muerte en las Américas
OPS En 2020, la pandemia por COVID-19 causó interrupciones potencialmente mortales en los servicios de cáncer. Ese año se registraron cuatro millones de casos nuevos y alrededor de 1,4 millones de fallecimientos Washington, D.C., 2 de febrero de 2021 (OPS)- En vísperas del Día Mundial…
20 años de lucha: El aporte de los Qhara Qhara para la concreción de las autonomías indígenas
UNITAS – Sumando Voces No hay nada escrito, pero ya en el año 2000 aproximadamente, en el Jatun Ayllu Yura del departamento de Potosí se hablaba de aspirar a ser una autonomía indígena que permita reconstituir su territorio y su forma de gobierno. El Jatun…
Niños y adolescentes piden educación tecnologizada, creativa, inclusiva y con más valores humanos
UNICEF Las escuelas deben tener espacios para estimular la experimentación y expresión cultural, en armonía con el medio ambiente y contar con baños que garanticen la salud; el ambiente educativo no debe discriminar por capacidades físicas, origen social y cultural y los maestros deben estar…
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…