Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
Los procesos electorales son capítulos especiales en la historia de los países. Sus resultados y las figuras que encumbran al poder dejan material de sobra para debates y análisis. La jornada vivida
MoreLa madrugada del 26 de abril de 1986 ocurrió el desastre de Chernóbil, en Ucrania, entonces territorio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Durante las primeras 48 horas, el gobierno
MoreLa reciente noticia de que Santa Cruz de la Sierra y, por ende Bolivia, perdió la sede de la final de la Copa Sudamericana, no es simplemente un revés deportivo, es el
MoreEn mayo de 1968 el mundo se vio revuelto. Jóvenes protagonizaron enormes manifestaciones, logrando golpear al sistema establecido. No había internet ni redes sociales, pero usaron carteles, grafittis que los recordamos de
MoreChile atraviesa un proceso para elegir presidente. Ocho son los candidatos, y uno de ellos asumirá el mando el 11 de marzo de 2026. En el marco de la no injerencia en
MoreEl Grupo Minero Sinchi Wayra solicita la intervención urgente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la oficina del Defensor del Pueblo de Bolivia ante la creciente violencia de los
MoreMartín Moreira – ¿Crisis para quién? Asoban ve riesgos donde los números muestran fortaleza
El diferimiento de créditos no debe interpretarse como una amenaza, sino como una medida temporal de alivio frente a una coyuntura compleja, pues el sistema financiero boliviano cuenta con la solvencia suficiente
MoreEl cooperativismo boliviano promueve la economía de las familias bolivianas, está fortalecido y se enfrenta a los desafíos propios de este siglo. El IPDRS presentará el libro de investigación el 11 de
MoreSe presentan, además, los posibles escenarios para la concertación, tanto si ganara Rodrigo Paz o si ganara Jorge Quiroga. Con una Asamblea Legislativa distribuida en seis fuerzas políticas y un pueblo indígena,
MoreVíctor Paz Estenssoro regresó a la presidencia en 1985 con la mirada de quien había visto demasiado en la vida; de quien había sido protagonista y testigo de revoluciones, golpes de Estado,
More