Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
La Fundación Milenio alertó sobre la amenaza de que Bolivia quede atrapada en el juego de las grandes potencias, sobre todo por la creciente influencia política y económica que despliega el gobierno
MoreLos conflictos al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) han provocado vulneraciones a la libertad de prensa y la integridad de periodistas. La corresponsal de la red televisiva Cadena A en Oruro,
MoreAmérica Yujra – Sonidos atronadores
No hace mucho me topé con un relato corto de Ray Bradbury, titulado Un sonido atronador[i]. A grandes rasgos, la trama es la siguiente: Año 2055. Eckels decide ir a un “Safari
MoreLos derechos de los pueblos indígenas están siendo vulnerados por los incendios forestales que, a su vez, son provocados por los beneficiarios del modelo de desarrollo que rige en Bolivia, advirtieron los
MoreAllá por 1645, el rey Carlos I gobernaba Inglaterra que ya tenía un Parlamento. El monarca, que creía que su fuente de poder era la sangre real, no aceptaba que tenía al
MoreUn total de 130 organizaciones e instituciones de la sociedad civil enviaron una carta pública al presidente Luis Arce; al presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, y al presidente del Tribunal
MoreLas conversaciones sobre la inflación, la devaluación y el «dólar paralelo» se han hecho cada mes más frecuentes cada día. ¿Qué significa la inflación y la devaluación? ¿Cómo nos afecta en el
MoreLa política, por su naturaleza, es transitoria y el poder, cuando se ejerce de forma desmedida, tiende a desgastarse con el tiempo. En Bolivia, el escenario actual refleja este fenómeno con claridad.
MoreLos seres humanos necesitamos aprender a asumirnos como una especie que no es dueña de la tierra porque no nos pertenece, sino que nosotros le pertenecemos a la tierra del mismo modo
MoreNo, no es una afirmación mía, sino de Julio Roda, cuando ocupaba el cargo de presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). En una entrevista con la Agencia Boliviana de Información
More